Entradas

A. Monterroso: Cuentos

Imagen
Augusto Monterroso: Cuentos . Alianza Editorial. «Hoy me siento bien, un Balzac; estoy terminando esta línea». 'Fecundidad'. Esta microcrítica no es una cita (ni tampoco una pipa). No sé bien qué pretende salvo honrar a Monterroso, maestro relatero de cepa impura como todo genio creador. Desde allá en sus Américas, produjo una cuentística modelo —rompiendo modelos—. Su don para lo breve innovó a diestra y siniestra, boxeando con gracia y determinación. Cuentos reúne treinta y un relatos procedentes de obras anteriores de Monterroso: Obras completas, Movimiento perpetuo y La palabra mágica . Es difícil no maravillarse al ver en ellos una muestra de casi todo lo que la narrativa breve (y micro) trajo después. El último texto, de carácter metaliterario, se titula 'La brevedad':   «Con frecuencia escucho elogiar la brevedad y, provisionalmente, yo mismo me siento feliz cuando oigo repetir que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Sin embargo, en la sá...

A. Rossetti: Deudas contraídas

Imagen
Ana Rossetti: Deudas contraídas . La Bella Varsovia. «Lo que está frente a mí no es sino la visión virtual de un mundo extraño; y yo no soy sino un clamor más que se une al coro de farsantes. / O de ingenuos». Libros como este demuestran —de nuevo— que la poesía expresa sobre cualquier otra forma literaria el llanto del mundo y sus heroicidades. No hay lenguaje que iguale su fuerza. Tal vez surgiera de lo inenarrable. Rossetti presenta en Deudas contraídas un poemario del que brotan dolorosas evidencias actuales: desapariciones, enfermedades, guerras, exilios, penas de muerte . El siemprevivo quebranto. El fluir de párrafos actúa como un canal abierto donde se desolla hasta el propio canal. Ver, informar, comprender, reconocer. Y después. Y después, qué. «Somos seres desprendidos de la realidad y anegados en la confusión. / Como fugitivos inermes en la emboscada. / Como aves migrantes que pierden sus rutas». «Y ya no quedarán aceras bajo el cie...

S. Mesa: Mala letra

Imagen
Sara Mesa: Mala letra. Anagrama. País de Europa del Norte. Engurruño los ojos frente al sol de febrero. En el aire: grajos, urracas, gaviotas , patos . Junto a mí: una bici, un estanque. Los once relatos de Mala letra son mi primer encuentro con la literatura de Mesa, a la que hasta ahora conocía únicamente por sus (por mí) muy estimadas reseñas. ¿Y bien? Y bien. Me han gustado. Bastante. Mucho. ¿Por qué? Porque inoculan inquietud y zozobra, un desasosiego arduo de explicar, emparentado quizá con el que transmiten las fotos que la autora comparte en redes sociales. Conforme avanzo en la lectura aprecio en mi persona formas físicas de desequilibrio (¿signos de preocupación?) que no viene al caso mencionar (¿a quién interesa una arritmia, un dedo mordido?). Básicamente, son cuentos bien escritos , de finales incómodos y poco consoladores , llenos de toques maestros. Ese Cárdenas mítico, esos mustélidos, ese cárabo . Mesa escribe como nadie le manda. Leo al...

H. Koch: Estimado Señor M.

Imagen
Herman Koch: Estimado Señor M. Salamandra. Traducción de Maria Rosich. F recuentar otras lenguas permite, de tanto en tanto, destripar buenas obras antes de su publicación en español. Fue el caso de Estimado Señor M., último paquete bomba de Herman Koch, publicado en 2014 en los Países Bajos y que lanza este mes de marzo en castellano Salamandra .  El autor de La cena y Casa de verano con piscina presenta al Señor M., (viejo) escritor de éxito, sometido a la observación y el meticuloso análisis de un misterioso vecino. La desaparición de un profesor de secundaria cuarenta años atrás dota a la obra de suspense sostenido y de línea argumental. Es también la mesa de operaciones donde Koch efectúa su tierno trabajo forense. Aturde el dominio técnico-narrativo de este autor , pero más me interesan s u postura crítica hacia lo bien compuesto, esa voz maligna y delatora que tanto incomoda, su capacidad para desenmascarar la normalidad . Vivir produce toxinas. Koch la...

Andanzas: Antonio Machado

Imagen
Hoy se cumplen setenta y siete años de tu muerte, Don Antonio. Me acerqué a ti durante mi paso por Soria, sin lograr conmover un ápice del bronce en el que te fundieron. «Tienes su nombre, pero no eres ella», aseveraste. «Son mis versos los que te conmueven a ti». * Escultura de Ricardo González.

P. Gutiérrez: Los libros repentinos

Imagen
Pablo Gutiérrez: Los libros repentinos . Seix Barral.   «Los cuerpos se agarran a la vida porque saben que no hay otra cosa». El autor Pablo Gutiérrez (1978) nació en Huelva, estudió periodismo y es profesor de lengua y literatura en un centro andaluz de secundaria. En su haber tiene una obra de teatro ( Carne de cerdo , 2001), dos libros de relatos ( Rosas, restos de alas , 2008 —reeditado y ampliado en 2011—, Ensimismada correspondencia , 2011) y tres novelas ( Nada es crucial , 2010, Democracia , 2012 y Los libros repentinos , 2015). Con Ensimismada correspondencia fue finalista del II Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero. En 2008 y 2010 recibió los premios Tormenta y Ojo Crítico, respectivamente. Fue uno de los veintidós jóvenes escritores en lengua española destacados en 2010 por la revista Granta. Un currículo sólido, logrado desde los márgenes al golpe de maza y voluntad de los héroes sigilosos. No cuenten con encontrar a Gu...