Entradas

T. Olson: Dime una adivinanza

Imagen
  Memento mori   Llevaba varias semanas sin abrir un libro de cuentos, en concreto desde la última incursión fallida frente a la Historia universal de Ali Smith .   Dime una adivinanza es el segundo título de Las afueras que pasa por mis manos. La editorial echó a rodar con exquisito gusto en 2017. No es justo comparar obras, pero la lectura previa de Como si existiese el perdón , de la argentina Mariana Travaccio (que recomiendo con entusiasmo) colocó un alto listón.   Tillie Olsen nació en Estados Unidos en 1912. Hija de activistas políticos rusos, destacó por su participación en el movimiento feminista y por dar voz, política y literariamente, a la clase obrera norteamericana. Falleció en 2007.   Entre sus obras, destacan Yonnondio: From the Thirties , novela iniciada en los años treinta y no publicada hasta 1974, el ensayo Silences (1978) o Dime una adivinanza (1961), volumen con «cuatro historias co...

P. Tena: Fin de semana

Imagen
Pasaje a los hechos   En una escena de la película Unfaithful ( Adrian Lyne , 2002), Olivier Martinez dice a Diane Lane : «Los errores no existen. Solo está lo que haces y lo que dejas de hacer».   Nos guste o no —y dejando de lado valoraciones morales—, lo que sí parece claro es que cada acción tiene su repercusión . Ninguna vida transcurre sin cambios de sentido o sacudidas inesperadas. Y poco hay de cierto en la frase nunca pasa nada . En lo que atañe a las relaciones de pareja, menos aún.   Luisa y Toni llevan juntos más de tres décadas. Tienen una hija. Vivieron en el Londres de los ochenta. De su época inglesa conservan, entre otras cosas, su amistad con los Douglas, a los que vuelven a ver transcurridos más de veinte años desde su regreso a Barcelona. Un fin de semana en el campo inglés y otro en el Ampurdán transformarán su realidad, defendida a cal y canto de amenazas a lo largo del tiempo.   Desde el principio se nos indica la postura ...

J. M. Jurado: Cuaresma

Imagen
  Hacia el todo del adentro   «Toda revelación ha de merecerse. [...] Merecer es haber hecho hueco».  Chantal Maillard, Husos (2006)   Son varios los autores que, tiempo cerca, han confluido en un áureo haz de lecturas: Christian Bobin , Pablo D’Ors , Chantal Maillard , José Mateos . Cada uno con su halo y con su música. Y todos, a la vez, volcando (des)interpretaciones sobre lo que creemos. Algunos ni siquiera necesitan pasear o moverse. Les basta la quietud de una silla para acercarse a lo esencial, brinde lo que brinde, traiga lo que traiga.   El misterio que nos rodea no deja de provocar estupores. Ante ellos, la palabra. Leer a José María Jurado no es nada fácil. Capas sutiles, una poética profunda, ecos de la lejanía más íntima. Sus textos se repliegan desde docenas de ángulos hasta enredarse en lo escondido. Podríamos llamarlo el entresijo , allá donde se ocultan los arcanos. Una invitación a sumergirse (a ungirse) por entero: pie, rodill...

E. O'Brien: La chica

Imagen
  La ría del horror    Tenemos a una autora consagrada nacida en Irlanda en 1930. Se llama Edna O’Brien . Inició su carrera con la aclamada novela Las chicas de campo (1960), primera parte de la trilogía compuesta además por La chica de ojos verdes (1962) y Chicas felizmente casadas (1964), publicadas en castellano por Errata naturae .   O’Brien, próxima a su noventa cumpleaños, emprende un nuevo proyecto de escritura. Su obra, que no ha evitado nunca pisar zonas inhóspitas, salta esta vez a la misma garganta del lobo. «Lo que deseaba de verdad era conocer a las chicas secuestradas por Boko Haram », comenta la autora. Recordamos que este grupo terrorista secuestró a 276 niñas en el asalto a una escuela de Chibok (Nigeria) en 2014. Y es allí, al mismo centro del terror, adonde viaja O’Brien, al parecer en más de una ocasión. Para recoger testimonios y escuchar el relato —plural— de atroces experiencias.   La crueldad es explícit...

Sanmao: Diarios de ninguna parte

Imagen
  El viaje de la luz   El tiempo es una variable ambigua, pero buena parte de 2020 la pasé en compañía de Sanmao (1943-1991), seudónimo de Echo Chen , popular autora taiwanesa. Concluir sus Diarios de ninguna parte , el último de sus textos, supuso una despedida no exenta de desánimo: sí, hubo tanta luz.   No se ha hablado todavía en esta casa de Sanmao (en chino, «tres pelos»), y quizá convenga mencionar algún dato. En 2016, Diarios del Sáhara inauguró, en amarillo solar, la editorial :Rata_, responsable de traducir a Sanmao al catalán y al español. Iolanda Batallé transmite vivamente la mezcla de destino y apasionado empeño que hizo posible el suceso. En 2017 vieron la luz sus Diarios de las Canarias . Cierra la serie el presente volumen, Diarios de ninguna parte , portador de un gris profundo.   Sanmao vivió en Madrid, donde conoció a su querido José María Quero . Juntos se fueron al Sáhara y residieron allí varios años. Desde el desierto, partier...

A. M. Matute: Demonios familiares

Imagen
Ana María Matute: Demonios familiares . Destino, 2014. Prólogo de Pere Gimferrer. Epílogo de María Paz Ortuño.   Hay autoras a quienes nos adherimos de modos misteriosos, quizá por sentirlas como un hueso propio o un trozo de nuestra misma piel.   Demonios familiares fue la última obra de Ana María Matute (1925-2014). Una novela inconclusa surgida a partir de Paraíso inhabitado (2008), texto del que fue alejándose sin rasgar del todo su hilo común.   Quien conoce el dolor —como Matute— sabe que de él no se sale de golpe. Desde la profundidad de cada cual, mirando al suelo, barremos el polvo acumulado. El palo de la escoba nos sostiene. Con cada viaje de cepillo trazamos un baile personal hacia el desván, el sótano o la entrada, buscando luz o revelaciones de aparición incierta.   Los grandes cambios suelen llegar de la mano de lo inesperado. Somos de una forma hasta que descubrimos en nosotros un insólito costado, y ese nuevo fil...