M.A. Clark Bremer: Los antepasados
Mary Ann Clark Bremer: Los antepasados.
Periférica. Traducción de Hugo Bachelli.
«Conservo sólo la memoria y la impresión de lo amado
con fiereza».
Es la quinta obra que reseño de Clark Bremer,
esta serie exquisita suya de
cuadernos impregnados de lirismo.
Desprovista de lazos cercanos, la autora apura el tramo de vida que le queda. Con voz serena evoca
a algunos ascendientes y especula sobre el vacío que dejaron sus secretos.
La palabra que nunca desentona. La sencillez y
libertad que otorgan una amplia cultura y haber llegado al fondo de uno. En
cada párrafo, un sortilegio.
Me pregunto qué supuso para Hugo Bachelli traducir
estos cuadernos. Dónde y cómo fueron escritos, qué gesto mantenía Clark Bremer sobre
sus páginas, cómo se encadenaban sus memorias.
![]() |
Pepe y Leonor, Sevilla, 1940 |
La familia, ¿lastre o suerte? ¿Cuánto pesa, en la
vida de uno, un antepasado? Los que más me interesaron fueron siempre quienes
no llegué a conocer: la abuela que me dio nombre; los que emigraron a América;
el tío-niño estrellado contra un muro; el atleta; el epiléptico. Los muertos no
se eligen. No hacen ruido. No molestan.
![]() |
Familiares rumbo a América, 1926 |
Al devolver el libro al estante encuentro allí su
copia exacta, ordenada junto al resto de títulos de la autora. Sin duda compré esta
obra dos veces (y no lo recuerdo).
Pronto nos convertiremos en antepasados de seres más
recientes. Clark Bremer no tuvo hijos. Sus cuadernos: su
descendencia.
![]() |
Postal desde Río de Janeiro |
Comentarios