Breves notas sobre crítica literaria
El pasado 19 de abril se celebró en el Instituto Cervantes de Utrecht el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor. Con algunas modificaciones, dejo aquí mi aportación a la mesa redonda “Mujeres y libros”.
En qué consiste y para qué sirve la crítica literaria
Parece que la crítica literaria consiste en el análisis y valoración
de obras literarias. Es una disciplina de origen griego iniciada por Dionisio
de Halicarnaso, creador del método comparatista (Wikipedia). También puede entenderse en
sentido divulgativo, como reseña. «Las reseñas nacieron con los periódicos», en
parte para hacer una crítica de un libro y en parte para informar al público de
la existencia de ese libro (Woolf, Leer o no leer 200-201).
Existen críticas guiadas por el rigor metodológico y otras más
dirigidas hacia la subjetividad. Importante es que las dos fundamenten sus afirmaciones,
que transmitan una opinión razonada que oriente al posible lector.
La crítica literaria no es en ningún caso un resumen de una obra ni
una opinión a la ligera. No es un me gusta/no me gusta. «El gusto por un libro lo decide el propio lector» (Maud).
La página de Wikipedia sobre "crítica literaria" en español incluye incontables
nombres de críticos hombres. Junto a ellos aparecen los de tres mujeres: Sor Juana Inés de la Cruz, Emilia Pardo
Bazán y Beatriz Sarlo.
Qué otras cosas puede ser la crítica literaria
Afirmó Virginia Woolf que «leer consiste en eliminar completamente el
ego» ("Carta a Ethel...", ctd en Calle del Orco), y que «el significado de un libro es, sin duda, difícil de captar» (Las mujeres 102).
Dejó escrito también que no se puede reseñar una obra sin tener ideas propias
o expresar tu visión sobre las relaciones humanas (35).
En el artículo “Borges crítico”, Sergio Pastormerlo plantea que «Borges
fue centralmente un crítico literario, y la poesía y la narración ocupan, en
comparación, un lugar lateral en su literatura». El primer texto publicado por
Borges fue de hecho una reseña, “Chronique”, y a lo largo de su vida escribió unos
mil textos de crítica literaria (6-7).
Umberto Eco, por su parte, indica que «entre la intención inaccesible
del autor y la discutible intención del lector existe una transparente
intención del texto que descarta interpretaciones banales» (65). Es en este espacio interpretativo donde la crítica tendría su función
fundamental: interrogar al texto, desenmascararlo, acercarse a su último sentido, «cristalizar en palabras aquello que el
escritor ha dejado tan abierto como oculto» (Maud).
La pregunta que guía una lectura crítica es: ¿cuánto de literatura, de
imperecedero, hay en estas líneas, en estas páginas? Desde este ángulo la
crítica literaria no estaría al servicio de los autores, ni de las editoriales,
ni siquiera de los lectores. Estaría al servicio del texto y de la literatura.
La crítica parte del hecho lector para llegar al acto creativo:
arrojar un nuevo texto. Pensaríamos de este modo la crítica como creación, como
página en blanco al final de cada libro. Un lugar que abraza la reflexión
filosófica, el ensayo, el relato, el poema, el diálogo, la autobiografía, la metaliteratura
o el aforismo. Un género literario —híbrido, mestizo— en sí mismo.
Los lectores de ahora forman parte activa del mundo del libro en mayor
medida que en el pasado. Las opiniones sobre lecturas saltan hoy al ámbito
público sin ningún tipo de impedimento. Estamos ante la democratización y la universalización
de la crítica. Sucede en todos los campos: ya no es el crítico gastronómico el
único que juzga la calidad de un restaurante: somos todos, y con el libro pasa
lo mismo.
¿Conduce esto a la devaluación de la crítica? Posiblemente. Pero igual que las editoriales filtran el
torrente a publicar, ¿no podríamos someter la crítica literaria a la crítica? Advertencia: «Si los lectores de literatura son una minoría, y los de
crítica son una minoría de esa minoría, ¿quién podría interesarse por la
crítica de la crítica?» (Todorov, ctd en Pastormerlo 8).
Mujeres y hombres hacen crítica
Ser mujer, como cualquier otra categoría humana, no te convierte en
alguien más válido ni valioso por definición. Pero no debe
convertirte en alguien invisible.
En palabras de Woolf otra vez: «...aunque los hombres son los mejores
juzgando a los hombres, y las mujeres a las mujeres, cada sexo tiene un lado
que solo el otro conoce, y no solo en lo referente a las relaciones amorosas»
(Las mujeres 46).
Como lectora y como crítica, me someto continuamente a cierto control.
Me preocupa discriminar a un grupo frente al otro de manera inconsciente, no
importa en qué dirección. No llevo cuentas exactas, pero procuro no leer solo a
hombres o solo a mujeres durante mucho tiempo. Eso sí: siempre que sus libros sean buenos.
Para crecer y ensancharse, cualquier disciplina requiere del rigor
desde lo diverso. La crítica literaria, como las obras a las que somete a
juicio, es fruto de años de pensamiento común universal. Cuanto más rico logre
hacerse el caudal de este pensamiento, mayor será nuestra comprensión de la
literatura; con ella, la del mundo; y con ambas, nuestra
transformación interior. Metamorfosis de la que el arte, al fin y al cabo, parece que trata.
_________________________________
1. "Crítica literaria". Wikipedia, la
enciclopedia libre. 17 mar 2018. <es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_literaria>.
2. Eco, Umberto. Confesiones de un joven novelista. Lumen, Barcelona, 2011.
3. Maud, Mónica. “La crítica literaria”. Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes, Alicante, 2004. <http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcrb7d1>
4. Pastormerlo, Sergio. “Borges crítico”.
Universidad de La Plata, 1997. <https://www.borges.pitt.edu/sites/default/files/0301.pdf>.
5. Todorov, Tzvetan: Crítica de la crítica. Paidós, Barcelona, 1991.
6. Woolf, Virginia: “Carta a Ethel Smyth, 29 de
julio de 1934”. Calle del Orco, 28
mar 2018. <https://calledelorco.com/2018/03/28/leer-es-la-completa-eliminacion-del-ego-virginia-woolf/>.
7. Woolf, Virginia. Las mujeres y la literatura. Miguel Gómez Ediciones, Málaga, 2017.
8. Woolf, Virginia. Leer o no leer y otros escritos. Abada Editores, Madrid, 2013.
Comentarios