H. Kang: La clase de griego


Han Kang: La clase de griego.

Random House, 2023. Traducción de Sunme Yoon.

 

«Escríbeme una carta larguísima que sólo hable de silencio».

Alda Merini, La loca de la puerta de al lado

 

De Han Kang (1970), reconocida autora surcoreana, Premio Nobel de Literatura 2024*, nos han llegado en español novelas como La vegetariana (Premio Man Booker Internacional 2016) o La clase de griego. En ambas vibra la culebra de la buena literatura. Las dos dejan un surco turbador.

 

Regresamos a la urbe y a los márgenes. Dos personajes: un profesor de griego antiguo semiciego y una mujer atrapada en la mudez. Desconectados del mundo circundante, escindidos de sí mismos, exhalan lo inexpresable mientras se desvanecen.

 

«Nada sabe de sus pulmones, músculos y órganos oscuros, ni tampoco de su corazón caliente que bombea con fuerza».

 

La naturaleza y el silencio emergen como refugio frente al colapso. El mundo físico se disuelve y los hechos imponen su imparable poder. En ejercicio de total libertad, Kang hace éter de su prosa y la inunda de misterio. Un halo doloroso emana de ella. Por ello no es extraño que la poesía termine invadiendo la página. Ese ‘Bosque submarino’. Ese ‘Capítulo 0’.

 

Al hablar, nos desviamos. El griego y su complejidad filosófica. La emigración y el retorno. La condena social. Constatamos la dificultad de expresarnos: «las palabras no se dejan asir». Cualquier lenguaje nos sumerge en una dura capa de torpeza y extrañamiento. Por eso, quizá, hablar de este libro sea un acto delictivo: todo sobra.

 

Kang logra en La clase de griego algo incorpóreo: que la escritura levite.

 

* Dato actualizado (10/10/2024).

Comentarios

Guillermo Castillo ha dicho que…
Hola, por favor, dame un buena y sola razón por la que hay que leer H. Kang o la novela que reseñas. Saludos cordiales desde Colombia.
Leonor Ruiz Martínez ha dicho que…
Porque te incomoda. Y porque te preguntas cómo has llegado, sin notarlo, a ese lugar interior nuevo. Supongo que estas son dos razones :). Un abrazo, Guillermo.

Visitas populares (última semana)

C. Peri Rossi: La insumisa

Cristina Peri Rossi: «No hay mejor marido que una mujer»

Juan Gracia Armendáriz: entrevista

Adelaida García Morales: Imperecedero Sur

H. Söderberg: El juego serio

S. D'Arzo: Casa ajena

M. Yakovenko: Desencajada

J. M. Gil: Inopia

F. Dostoievski: Memorias del subsuelo

J. Conrad: El corazón de las tinieblas