P. Bergounioux: Una habitación en Holanda
Pierre Bergounioux: Una
habitación en Holanda.
Minúscula. Traducción de David Stacey.

Una habitación en Holanda es un ensayo filosófico-biográfico en torno a la figura de Descartes, un viaje por
la historia europea y un examen de la evolución del pensamiento occidental. Bergounioux, fecundo escritor francés del que en español existe un parco puñado de obras, logra todo ello en 91 mínimas páginas.
La tesis central de
Una habitación… es la siguiente: la
libertad intelectual y creativa se alcanza
en el exilio, lejos del constreñimiento de lo
conocido y del ruido de los otros. Los vínculos sociales que Descartes establece en París le impiden trabajar como es debido. Concentrarse en el
espíritu requiere todo su tiempo y atenciones. Debe alejarse. Debe expatriarse.
¿Pero qué motivos
llevan a Descartes, a los 33 años, a los Países Bajos? Según Bergounioux, las razones son tres: a) la paz
relativa que en esos momentos reina en Holanda; b) la holgura de la vida
material; c) el clima frío que tanto agrada al filósofo. Allí publicará el Discurso del método, y mantendrá en
secreto su domicilio para evitar visitantes.
Se puede llegar a
la verdad separándose de los afectos y placeres del cuerpo, defiende. Sin embargo, en 1635 tiene una hija con su ama
de llaves. Esta hija, Francine, poco mentada por los biógrafos (su
madre, todavía menos: Bergounioux de hecho prescinde de ella), muere de fiebre escarlata a los 5 años de edad, sumiendo a Descartes en una profunda tristeza. Cuentan que suple su ausencia con una muñeca, una autómata réplica de Francine.
La última obra que publica es Las pasiones del alma. Afirma que «de ellas depende todo el mal y todo el bien de esta vida». Parece que ni la razón ni sus métodos evitan la fuerza del sentimiento. Y que es cuestión de azar o empeño que nos gobierne.
La última obra que publica es Las pasiones del alma. Afirma que «de ellas depende todo el mal y todo el bien de esta vida». Parece que ni la razón ni sus métodos evitan la fuerza del sentimiento. Y que es cuestión de azar o empeño que nos gobierne.
* Más sobre Descartes: G. Rodis-Lewis, Descartes:
His Life and Thought.
* Sobre su hija autómata: Wikipedia.
Comentarios