C. Pavese: El bello verano



Cesare Pavese: El bello verano.

Salvat Editores, 1985. Traducción de M. Carmen García Lecha.

  

«Es solo el amante quien determina la valía y cualidad de todo amor»

(Carson McCullers, La balada del café triste)

 

Encontré este libro en Nájera, poco antes de descubrir la Senda del agua, a las afueras de Matute, uno de los parajes más bellos de un verano sepultado ya bajo la broza del frío.

 

Apenas leí. El ajetreo se lo llevó todo: tiempo, contemplación, reposo. Idas y venidas impidiendo —alimentando— el vacío.

 

Frente a la exploración, quietud y misticismo. Leer agonizando, muerta de hambre, llena de ansia. Recuperar lo que estuvo a punto de perderse sin ese acto solitario: la compañía de un libro.

 

Un bello Pavese escrito en 1939: diminuto, contenido, dolorido. En una ciudad de provincias, dos amigas afrontan la escasez y el transcurrir de los días. Su juventud las empuja al entusiasmo. También: al sexo y sus peligros. No importa frente a quién o en qué ámbito, cuando se es mujer, tomar la iniciativa sale caro. Entre los hombres, artistas o no, Ginía y Amelia dan con egos carentes de la virtud más humana: ver al otro.

 

Hace trece años, un 18 de octubre, escribí mi primera microcrítica. ¿Me siento igual de perdida? Sin duda. A ratos.

 

«Nada de palabras. Un ademán. No escribiré más».

 

No hablé de Pavese aquel día.

 

Comentarios

Visitas populares (última semana)

Juan Gracia Armendáriz: entrevista

Cristina Peri Rossi: «No hay mejor marido que una mujer»

C. Peri Rossi: La insumisa

Adelaida García Morales: Imperecedero Sur

V. Luiselli: Papeles falsos

J. W. von Goethe: Las afinidades electivas

F. Dostoievski: Memorias del subsuelo

M. Guerendiain: Mauro

J. M. Gil: Inopia