J. D. Salinger: Nueve cuentos
J. D.
Salinger: Nueve cuentos.
Alianza Editorial.
Traducción de Elena Rius.

Las historias comparten elementos: el tabaco, la
Segunda Guerra (en la que Salinger participó), adultos perturbados y niños de
mente portentosa. Destaco como piezas maestras “Para Esmé, con amor y sordidez”
y “Teddy”, sin olvidar “El hombre que ríe” o “Linda boquita y verdes mis ojos”.
Los diálogos construyen a los personajes y por ellos se desliza el álter ego del autor. Como el soldado de “Esmé…”, Salinger también pasa por un
hospital psiquiátrico; como el chico con nombre de oso, Salinger también practica
la meditación y el budismo zen.
Salinger defiende su retiro del barullo civilizado durante cinco décadas. Puede que, como afirma Teddy, haya que desembarazarse
de toda lógica, no buscar explicaciones, aceptar su desaparición y autodestierro.
Tremendo Salinger. Abatido por mucho, tras su muerte, revive.
Comentarios
El último año ese libro ha compartido mesilla con el "Casi tan salvaje" de Isabel González, y creo que van a seguir ahí durante una temporada apasionante de relecturas.
¿Y la biografía de Salinger? Me da curiosidad.
Saludos
Gabriel
De más está decir que me siento muy identificada con muchas de sus tribulaciones.. Saludos!