Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alemania

E. Hilsenrath: Fuck America

Imagen
Edgar Hilsenrath: Fuck America . Errata naturae, 2010. Traducción de Iván de los Ríos. «En Europa tuvo lugar una completa emigración de pueblos. Nada especial». Nacemos y aquí estamos, en «el matadero al que llamamos “La Tierra”». Algunas microcríticas se maceran lento y otras se expectoran como denso escupitajo. Hilsenrath nació en Leipzig (como Leibniz, como Wagner), e igual que Jakob Bronsky —el protagonista de Fuck Am… que escribe en Nueva York su novela EL PAJILLERO— , sobrevivió al holocausto. Llegó a los Estados Unidos en 1951. No todos los testigos de la Segunda Guerra Mundial han desaparecido. Hoy reside en Berlín*. «Noviembre de 1938. Estimado Cónsul General: Ayer comenzaron a arder nuestras sinagogas. Los nazis han demolido mi negocio, vaciado mi escritorio, expulsado a mis hijos del colegio, prendido fuego a mi casa, violado a mi mujer, confiscado mis bienes y bloqueado mi cuenta bancaria. Es necesario que salgamos del país. La situación empeora por ...

P. Fitzgerald: La flor azul

Imagen
Penelope Fitzgerald: La flor azul . Impedimenta. Traducción de Fernando Borrajo. Postfacio de Terence Dooley. Es mi primera obra de Fitzgerald, otra autora tardía: (comenzó a publicar a los cincuenta y ocho años). La vida doméstica — acaso — dilata los tiempos y  entorpece  el devenir de la escritura. Trabajar en compañía de interrupciones ajenas es un infierno del que poco se extrae. A lo más, frustración e impaciencia. Fitzgerald levanta en La flor azul  una biografía inusual, en la que el  protagonismo d el poeta romántico Novalis,  personaje central, se funde con el de los caracteres que lo rodean. Prosa ágil y directa, z igzags narrativos y un aparente barullo argumental sustentan el relato. « Cada capítulo encarna una emoción, un pequeño drama humano irrepetible», en un conjunto sabiamente compuesto. Detalles cotidianos rocían el libro, así como vocablos alemanes no traducidos. Palabras cuyo significado he buscado y ahora sé:...

I. Némirovsky: Suite francesa

Imagen
Irène Némirovsky: Suite francesa. Salamandra. Traducción de José Antonio Soriano Marco. Quería escribir sobre El baile —donde Némirovsky demuestra que una mala madre es más dañina que una guerra— , pero se impuso Suite francesa . Redactada en Francia durante los primeros años de la II Guerra Mundial, ignorando todavía su fatal destino en Auschwitz , Némirovsky, de origen judío, se propone no descargar odio «sobre ninguna masa de hombres, sean cuales sean su raza, religión, convicciones, prejuicios o errores». Así, humaniza al enemigo y llama a los alemanes pobres chicos —«admirable disciplina y, en el fondo del corazón, ni una chispa de rebeldía»—, aunque no perdona a los individuos. Lo que importa recordar «no es tanto los atentados y rehenes fusilados como la profunda indiferencia de la gente». Critica duramente el sistema de clases, la mezquindad burguesa y las absurdas convenciones. «Los hechos históricos sólo hay que rozarlos, mientras se profundiza en la vi...

H. Müller: El hombre es un gran faisán en el mundo

Imagen
Herta Müller: El hombre es un gran faisán en el mundo . Siruela, traducción de Juan José del Solar.   Desconcierta penetrar caminos extraños, confundir los puntos cardinales, dejar de tocar tierra, ignorar adónde vas. El hombre es un gran faisán… no es una obra fácil. Es una senda sinuosa y escarpada por la que se avanza de lado con recelo y aprensión. Una novela labrada con astillas, cortada por un hacha que degüella animales y guillotina sin escrúpulos manos, bocas, dedos, pies. Rumanía y la guerra y el sexo y los sueños y el hambre. El hombre es un gran faisán… es un texto rocoso, entrecortado, formado por versos fantasma que acechan desde las páginas sometiéndolo todo a un fatal maleficio. Herta Müller agita con su prosa vientos inhóspitos en los que la poesía es la gran anfitriona. Donde el ser humano es un gran faisán , un fracaso; y la miseria, la prisión de todas las cosas.