Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Europa

A. Lun: Química para mosquitos

Imagen
Aleksandra Lun: Química para mosquitos. Galaxia Gutenberg, 2024. LIV Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro 2023.   Una niña se desliza por el tobogán de la Europa del Este envuelta en la extrañeza . Tiene un brazo más largo que el otro, sufre miopía y daltonismo, padece anginas y los antibióticos han vuelto su sangre amarilla.   En su país las fronteras están cerradas y el estado se hace cargo de todo. Sin embargo, ella recuerda una nave donde «la belleza era la dimensión en la que sucedían todas las cosas».   La niña visita sanatorios, pierde un globo de helio y descubre la tabla periódica, que contiene todo lo que conocemos. Hay una pseudomadre que trabaja en una planta química. Un pseudopadre huidizo. Una pseudoabuela con la que comparte los veranos en el campo.   Los mosquitos y otros bichos le cuentan historias que ella incorpora a su mundo interior. «Los insectos fueron los primeros animales que aprendiero...

E. Roca Barea: 6 relatos ejemplares 6

Imagen
Ópticas «Ninguno ve el mundo más allá de su propia ciénaga». No he leído, aunque me gustaría, Imperiofobia y leyenda negra , de María Elvira Roca Barea , la autora que hoy aquí nos trae, y que Siruela publicó en 2016. Tampoco Fracasología , el ensayo más reciente de esta misma autora, galardonado con el Premio Espasa 2019. Siento escasas simpatías hacia Lutero (a la biografía sobre Erasmo de Stefan Zweig les remito), y cualquiera que haya leído Historia y verdad de Adam Schaff sabe cuán difícil resulta integrar y examinar, con mínimo rigor, las distintas voces en torno a un asunto. Roca Barea, licenciada en Filologías Clásica e Hispánica y doctora en este campo por la Universidad de Málaga, ha destacado durante los últimos años como articulista, conferenciante e investigadora. Muchos ojos críticos se le han echado encima, cosa que ella seguramente presagiaba, pues toda nueva luz arrojada sobre tierra firme escuece. Polémicas aparte, y aunque inspirado...

S. Zweig: Erasmo de Rotterdam

Imagen
Stefan Zweig: Erasmo de Rotterdam. Paidós. Traducción de Rosa S. Carbó. «Es raro que un hombre de trabajo callado e infatigable se construya una biografía vistosa». Erasmus van Rotterdam (1466-1536). Nacido fuera del matrimonio y de nombre Desiderio. Criado en Gouda desde su primera infancia. De padre sacerdote y madre (probablemente) ama de llaves. No fue el espíritu más valiente de su época —era miedoso, detestaba el conflicto—, pero sí «una naturaleza aglutinante», esa «clase de hombre que tiene que envejecer para tener repercusión en el mundo». Su frágil salud e hipersensibilidad (a los hedores, al tumulto, a la incultura) acentuaban en él el sufrimiento. Era un solitario empedernido. Un ser volcado en su interior. Un amante de la paz al que la modestia le parece sin duda «más efectiva que la fogosidad». «Raramente las naturalezas que comprenden son las que actúan, pues la amplitud de miras frena la fuerza de arranque». No era un hombre de acción ni ...

E. Hilsenrath: Fuck America

Imagen
Edgar Hilsenrath: Fuck America . Errata naturae, 2010. Traducción de Iván de los Ríos. «En Europa tuvo lugar una completa emigración de pueblos. Nada especial». Nacemos y aquí estamos, en «el matadero al que llamamos “La Tierra”». Algunas microcríticas se maceran lento y otras se expectoran como denso escupitajo. Hilsenrath nació en Leipzig (como Leibniz, como Wagner), e igual que Jakob Bronsky —el protagonista de Fuck Am… que escribe en Nueva York su novela EL PAJILLERO— , sobrevivió al holocausto. Llegó a los Estados Unidos en 1951. No todos los testigos de la Segunda Guerra Mundial han desaparecido. Hoy reside en Berlín*. «Noviembre de 1938. Estimado Cónsul General: Ayer comenzaron a arder nuestras sinagogas. Los nazis han demolido mi negocio, vaciado mi escritorio, expulsado a mis hijos del colegio, prendido fuego a mi casa, violado a mi mujer, confiscado mis bienes y bloqueado mi cuenta bancaria. Es necesario que salgamos del país. La situación empeora por ...