Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como viajar

Andanzas: Gavia (S. Bellver)

Imagen
Mi viena fue siempre un bollo de pan «…para el nómada genuino, todo es hogar, todo es país y nada es patria». Octubre. Terminó ya el verano y en el próximo párrafo retrocederé a junio, su tierno principio. Fue un verano extraño y sin bolígrafo. Los dos con los que salí de viaje se gastaron al poco y no hubo forma de conseguir repuestos: me olvidaba de comprarlos, me negaban su préstamo… Tuve que habituarme precipitadamente al portaminas para tomar notas y preguntarme si un verano a lápiz llega a ser imborrable alguna vez. Volvamos por tanto al mes de junio, momento en que llegó a mis manos Gavia , primer poemario de Sergi Bellver. Es la tercera obra publicada por el autor después del volumen de cuentos Agua dura (2013) y de unas hermosísimas Variaciones sobre Budapest (2017). Semejante título — Gavia— pide quizá ser leído sobre el mar y no en el aire, como fue el caso. Austrian Airlines , vestida de rojo y de música de vals, me empuja a acomodarme junt...

G. Orwell: Burmese Days

Imagen
* Este texto fue publicado el 09/07/2018 en Estado Crítico: http://www.criticoestado.es/el-peor-enemigo-de-un-libro/ El peor enemigo de un libro «There is more in it than meets the eye». «But who that has not suffered it understands the pain of exile?». Compré Burmese Days en un puesto callejero de Bangkok, ciudad donde a los pocos meses fallecería Manuel Vázquez Montalbán, quien veinte años antes había publicado, precisamente, una novela titulada Los pájaros de Bangkok , que yo había leído en casa de mis padres de niña . Aquí, breve toma de aire. El recuerdo de esa casualidad (morir en un lugar extraño en el que —¿por albur literario?— situó una de sus tramas carvalhanas ) me acompaña todavía. Los surcos del azar , que diría Machado. Porque con cada cosa que hacemos, allá que vamos: a sus fauces. Distraídos y optimistas. Desmemoriados una vez más. Era mi primera vez en Asia (¿dónde empieza y termina un continente?). En contraste con otras zonas de Taila...

G. Maier: Material rodante

Imagen
Gonzalo Maier: Material rodante. Minúscula. «Quizá no haya literatura más fantástica que la publicada por Lonely Planet». Describir un país es siempre un acto políticamente incorrecto e irremediablemente alejado de la ciencia. Si asumimos que cada humano, en función de su ángulo de enfoque, se forja representaciones distintas, el número de visiones de un determinado lugar integrará un infinito imposible de objetivar. Gonzalo Maier, escritor chileno residente en los Países Bajos, instala su central de reflexión y observaciones en un tren de trayecto invariable: Nimega-Lovaina (y a la inversa). Curtido en filosofía, historia(s) y literatura, entre sus anécdotas y materiales tangibles encontramos a autores como Brodsky, Nooteboom, Jouhandeau , Thoreau, Levrero, Barthes, Hazlitt, Arendt, Lemus, Verne, Baudelaire, Beckett o Perec . Lo mejor de esta obra son, sin embargo, las digresiones del propio Maier, que, según él mismo afirma, «no son sobre trenes sino sobre viaj...

V. Luiselli: Papeles falsos

Imagen
Valeria Luiselli: Papeles falsos. Sexto Piso. Sucumbí a su talento. Cuando leí Los ingrávidos (Sexto Piso), su novela de «aliento corto», creí que no se podía ser tan joven y escribir de ese modo magistral. No sé si Papeles falsos , su obra anterior, es mejor. Es distinta. Porque no es novela, son ensayos, unos ensayos que duelen de tan bellos. Pensamientos ajenos a leyes newtonianas. Crónicas que ahogan el latido cardiaco y seducen sin remedio. La escritura de Luiselli es un vuelo suave lleno de objet os preciosos.  Leerla, caminar por las piedras de un río colmado de alimento. Río, rúa. No me quedó claro el significado de saudade , eje central de “Dos calles y una banqueta”. En un viaje a Lisboa busco la Rua da Saudade , pero hallo su probable sentido junto a un cadáver tendido en la catedral : « Muita saudade de Elisa, João e filhos ». La muerte también habla, también explica. Escribir es hacer huecos para no encontrar nada, dice Luiselli. Escrib...