Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Siruela

F. Michieli: La vocación de perderse

Imagen
Franco Michieli: La vocación de perderse . Siruela, 2021. Traducción de José Palacios.   «…viviremos una larga alternancia de sentimientos de pérdida y hallazgo, de desorientación y de certeza».   Frío por fuera, fuego por dentro.   Esta microcrítica ha avanzado sin brújula, sin camino visible, con incertidumbre creciente. Como los protagonistas de este peculiar ensayo, fui encontrando mis pasos conforme los daba.   La vocación de perderse llegó tras las Crónicas de Islandia de John Carlin (La línea del Horizonte, 2016), sumergiéndome, más si cabe, en el invierno que me asedia.   Y, sin embargo, La vocación de perderse es puro sol.   Franco Michieli (Milán, 1962) es «geógrafo, explorador, escritor, fotógrafo y corresponsal» (solapa dixit ). Junto con su compañero Davide, también geógrafo, se propone cruzar el área Sapmi (Laponia) sin ningún tipo de instrumento artificial: ni mapas, ni brújul...

E. Roca Barea: 6 relatos ejemplares 6

Imagen
Ópticas «Ninguno ve el mundo más allá de su propia ciénaga». No he leído, aunque me gustaría, Imperiofobia y leyenda negra , de María Elvira Roca Barea , la autora que hoy aquí nos trae, y que Siruela publicó en 2016. Tampoco Fracasología , el ensayo más reciente de esta misma autora, galardonado con el Premio Espasa 2019. Siento escasas simpatías hacia Lutero (a la biografía sobre Erasmo de Stefan Zweig les remito), y cualquiera que haya leído Historia y verdad de Adam Schaff sabe cuán difícil resulta integrar y examinar, con mínimo rigor, las distintas voces en torno a un asunto. Roca Barea, licenciada en Filologías Clásica e Hispánica y doctora en este campo por la Universidad de Málaga, ha destacado durante los últimos años como articulista, conferenciante e investigadora. Muchos ojos críticos se le han echado encima, cosa que ella seguramente presagiaba, pues toda nueva luz arrojada sobre tierra firme escuece. Polémicas aparte, y aunque inspirado...

H. Müller: El hombre es un gran faisán en el mundo

Imagen
Herta Müller: El hombre es un gran faisán en el mundo . Siruela, traducción de Juan José del Solar.   Desconcierta penetrar caminos extraños, confundir los puntos cardinales, dejar de tocar tierra, ignorar adónde vas. El hombre es un gran faisán… no es una obra fácil. Es una senda sinuosa y escarpada por la que se avanza de lado con recelo y aprensión. Una novela labrada con astillas, cortada por un hacha que degüella animales y guillotina sin escrúpulos manos, bocas, dedos, pies. Rumanía y la guerra y el sexo y los sueños y el hambre. El hombre es un gran faisán… es un texto rocoso, entrecortado, formado por versos fantasma que acechan desde las páginas sometiéndolo todo a un fatal maleficio. Herta Müller agita con su prosa vientos inhóspitos en los que la poesía es la gran anfitriona. Donde el ser humano es un gran faisán , un fracaso; y la miseria, la prisión de todas las cosas.