Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como memoria

E. Halfon: Duelo

Imagen
Eduardo Halfon: Duelo. Libros del Asteroide. Podría decir que Halfon es un escritor guatemalteco de origen judío con abuelos de Líbano y Polonia. Que su existencia va unida a los seis millones de judíos exterminados por los nazis. Podría nombrar el lago Amatitlán. Lamentar la muerte del niño Salomón o la de tantos otros desgraciados. Podría preguntar por Doña Ermelinda y por la verdad que el autor buscaba en la cabaña junto al agua. Podría pensar en el placer lector que procura esta obra. Qué notas base la sostienen. Podría asegurar que Duelo es uno de los más bellos ejercicios de memoria literaria que ha caído en mis manos. Podría comprar más obras de Halfon (y hacerlo). Pero nada de esto sería suficiente. Quedaría el más allá. Lo perdurable. Lo intransferible. Lo que arranca material vivo dentro de uno. El peso —luminoso, inaprensible— en la página. 

E. De Luca: Los peces no cierran los ojos & El crimen del soldado

Imagen
Erri De Luca:  Los peces no cierran los ojos & El crimen del soldado . Seix Barral. Traducción de Carlos Gumpert. De Luca es escritor y alpinista, alguien para quien «la escritura sigue siendo festiva, no obligatoria». Eso se nota: De Luca escribe con el cuerpo distendido, frente a una cerveza después del esfuerzo, en frases tranquilas y cortas. La ficción y el recuerdo autobiográfico son una doble cuerda en sus historias. Excluye palabras y vierte lirismo. Su prosa está hecha de tierra, de aire, de agua salada. Es confidencia en la intimidad. Desde las cumbres se avistan horizontes; en lo microscópico —dentro de uno— hay incontables trayectos. «Hablando se dicen un montón de mentiras». De Luca alumbra con un fósforo esquinas y sombras. Su intención: derribar lo evidente, echar arena a los ojos de lo puro. La vida es una roca que se desmenuza, una piedra que se astilla. Escribir, recomponer sus cascajos. Los...