Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Seix Barral

I. Rosa: Feliz final

Imagen
  Isaac Rosa: Feliz final. Seix Barral, 2018.     Compendio de notas poslectura:     Cuando hablamos de amor, las manos se rompen. ¿Quién es el otro? Bocanada de humo. El paraíso es efímero. No hay relato libre de ficción.   *   La vida secreta ocupa más espacio que la vista. La convivencia multiplica lo previsible. El gran peligro: el aburrimiento. El ahogo económico empeora lo que hay.   *   Explicar qué ocurrió: acto temerario. Presagiar el futuro: apuesta perdida. Intentar comprender revela lo ilimitado de nuestros límites.   *   Encadenar relaciones, ¿es amor? El narcisismo, ¿qué aporta? Atravesar estados que no logramos entender, ¿es amor?   *   Las relaciones se mueven con la cadencia de nuestros pasos. Sin armarnos de paciencia, ningún amor dura. El deseo es una mina interna a punto de explotar.   * ...

M. MacLane: Deseo que venga el Diablo

Imagen
Mary MacLane: Deseo que venga el Diablo . Seix Barral. Traducción de Julia Osuna Aguilar. Prólogo de Luna Miguel.  Tal vez haya un momento biográfico o histórico para leer ciertas obras (frente a otras). Y que fuera de ese tiempo un texto pierda, ante nuestra mirada, lustre y valor. Tal vez —¿será esto cierto?— empecemos a sentirnos saturados de la literatura del yo . O tal vez, simplemente, no me ha gustado. El caso es que he tenido que esforzarme para terminar los diarios de esta autora, escritos en 1901. Y que lo mejor de la publicación me ha parecido el prólogo de Luna Miguel. Vanidosa y egotista, no se cansó de hablar de sí misma: «Hay algo en mí que repele vaga y decididamente». «Veo que soy en verdad un personaje perjudicial».

E. Haffner: Hermanos de sangre

Imagen
Ernst Haffner: Hermanos de sangre . Una novela berlinesa. Seix Barral/Booket. Traducción de Fernando Aramburu. Prólogo de Peter Graf. «La figura de Ernst Haffner está envuelta en misterio. Sólo se sabe que fue periodista y trabajador social, y que muy probablemente estuvo en contacto con chicos como los que describe en su novela». Con el ascenso del partido nazi al poder y la llegada de la guerra, el rastro de Haffner se pierde. Un año después de su publicación en 1932, Hermanos de sangre es quemada y prohibida. Transcurren ochenta años hasta que vuelve a editarse. Berlín, invierno, inicios de los años treinta. Cientos de jóvenes callejeros habitan la ciudad, rodeados de frío y de miseria. La lucha por la vida se improvisa cada jornada, con el hambre y la búsqueda de un techo como únicos guías. Viven con las nalgas al aire arropados por la solidaridad de grupo, único cobijo real del que disponen: «A ese Berlín enorme, despiadado, no es posible vencerlo a solas pa...

Jesús Carrasco: La palabra justa

Imagen
Tiendo a distanciarme de quienes hablan mal y mucho. De los gárrulos, de los palabreros, de aquellos que nunca dudan. De algún modo —de muchos— es una cualidad que se percibe en la escritura. No creo que un charlatán de feria logre escribir nunca nada bueno. Quedará atrapado en su plumaje de loro y podredumbre verbal. A finales de 2016, el Instituto Cervantes de Utrecht recibió la visita de Jesús Carrasco. El autor de Intemperie (Seix Barral, 2013) charló con un amplio grupo de lectores sobre La tierra que pisamos , su última obra publicada. Con sencillez, sin altanería, mantuvo una conversación en la que habrían cabido más preguntas, lo que siempre es buena señal. Tras el encuentro con el público, el autor respondió a nueve de esas preguntas silenciadas durante el acto. Aquí mis muchas gracias por su gentileza y colaboración. Detrás de una primera obra publicada hubo siempre un escritor previo. ¿Cómo era el Jesús Carrasco anterior a Intemperie ? Primero, c...

P. Gutiérrez: Los libros repentinos

Imagen
Pablo Gutiérrez: Los libros repentinos . Seix Barral.   «Los cuerpos se agarran a la vida porque saben que no hay otra cosa». El autor Pablo Gutiérrez (1978) nació en Huelva, estudió periodismo y es profesor de lengua y literatura en un centro andaluz de secundaria. En su haber tiene una obra de teatro ( Carne de cerdo , 2001), dos libros de relatos ( Rosas, restos de alas , 2008 —reeditado y ampliado en 2011—, Ensimismada correspondencia , 2011) y tres novelas ( Nada es crucial , 2010, Democracia , 2012 y Los libros repentinos , 2015). Con Ensimismada correspondencia fue finalista del II Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero. En 2008 y 2010 recibió los premios Tormenta y Ojo Crítico, respectivamente. Fue uno de los veintidós jóvenes escritores en lengua española destacados en 2010 por la revista Granta. Un currículo sólido, logrado desde los márgenes al golpe de maza y voluntad de los héroes sigilosos. No cuenten con encontrar a Gu...

P. Gutiérrez: Democracia

Imagen
    Pablo Gutiérrez: Democracia . Seix Barral. Biblioteca Breve. Hay libros que, por ninguna razón, tardan en abrirse. Hasta que algo los atiza y chispean como ascuas. A partir de entonces: calorina, quemazón de pies, ojos abiertos y galopada de páginas. 2008, primer año de crisis. Marco es despedido. En la calle, privado de quehaceres, Marco se desmarca , precipitándose por inesperados derroteros. Una hilera de personajes secundarios lo acompaña. Lo alzan, lo amparan y ejercen de contrapeso en un logrado juego de luces y fantasmas. Armonías contundentes a la grupa de una prosa libre y transgresora dirigida por un firme deseo de contar fuera de corsé. El hundimiento bancario refleja el alma humana. George Soros, especulador y filántropo, parece ser el único que biencomprende la cuestión: «Ambición, deseo, envidia, fantasía e ingenuidad son los verdaderos valores bursátiles. La explosión de felicidad financiera y la implosión del enorme vacío posterior fuero...

H. G. Navarro: Los últimos percances & El pez volador

Imagen
Hipólito G. Navarro: Los últimos percances & El pez volador. Seix Barral y Páginas de Espuma (edición de Javier Sáez de Ibarra), respectivamente. ¿Empiezo con un párrafo que contenga meramente preguntas en homenaje a uno de los grandes cuentos de estos volúmenes, ese que lleva por título "¿El tren para Irún, por favor?"? ¿No supondrá una imitación exangüe y descolorida? ¿No terminaré multiplicando el primer interrogante por equis o zeta (evitando el 1 y el 0) y convirtiéndolo en una ristra excesiva de preguntas? ¿Suena lúcido decir «leyendo estos relatos no me como las uñas sino las venas»? ¿A quién le importa qué es un libro o lo que quiere decir? ¿Un libro es lo que parece? ¿Un libro es lo que significa? ¿Un libro es, lo parece, o sólo significa? Bien. Comencemos de una vez, seamos serios. Reconozcamos que nunca sabemos cómo decir lo que queremos decir, que este segundo párrafo también se inicia en blanco y el blanco nos lleva palabra a palabra al...

F. Aramburu: Ávidas pretensiones

Imagen
Fernando Aramburu:  Ávidas pretensiones. Seix Barral. Premio Biblioteca Breve 2014.   Salto a  Ávidas pretensiones  desde  La gran Marivián , esa mezcla de Marilyn Monroe y Edith Piaf  cuyo perfume también me tuvo trastornada. Cual pececillo pues, repito chapuzón en las Piscinas Aramburu . Lo que escribe este hombre me interesa: crecimos en ciudades próximas, habitamos países vecinos, tiene la nariz clavada a la de un tío mío. Fin de semana de primavera rural junto a la urbe. Una treintena de poetas   canta a coro en un convento. Orfeón armonizado, letras mordaces, partitura generosa en hilarantes estridencias. Palabras nuevas en picante chisporroteo lingüístico: lazarear, analgarse, jajajear, marihuanil. Dominio técnico y habilísimo manejo de los tiempos. La elevación literario-espiritual de la «poetada» queda en agua de borrajas . Lo amoril , por mucha poesía que lo cubra, es ante todo pulsión genital, ansia libidin...