Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como política

L. Tolstói: Contra aquellos que nos gobiernan

Imagen
Lev Tolstói: Contra aquellos que nos gobiernan. Errata naturae. Traducción de Aníbal Peña. La superlativa obra de Tolstói está marcada por sus evoluciones vitales. No es fácil advertir que el autor de La felicidad conyugal es el mismo de El diablo o La sonata a Kreutzer . Del mismo modo, no es fácil concebir a un noble ruso convertido en un asceta. Estamos en 1900. Tolstói tiene 72 años y vive en su Yásnaia Poliana natal, adonde ha regresado azotado por severas crisis de conciencia que lo conducen a vivir de acuerdo a sus principios conquistados: el vegetarianismo y la vida en la naturaleza, la renuncia al lujo, el trabajo en comunidad, el anarquismo político y espiritual y la no violencia. En este entorno rural trabaja como zapatero y funda una escuela para los hijos del campesinado donde, entre otras cosas, es profesor —al aire libre— de gimnasia. Contra aquellos que nos gobiernan es un alegato, en el marco de la producción fabril e industrial, contra...

L. Trotski: Mis Peripecias en España

Imagen
  Lev Trotski: Mis Peripecias en España. Reino de Cordelia. Traducción de Andrés Nin. Prólogo de José Esteban. Ilustraciones de K. Rotova. Su apellido era Bronstein y su sobrenombre “La Pluma”, por su voracidad lectora y aptitud para el ejercicio literario. Trotski llegó luego, tras pasar por la cárcel de Ordesa, en su Ucrania natal. Lo tomó prestado de uno de sus centinelas. Prisión, persecución y destierro fueron inherentes a su vida (1879-1940) . De sus dos exilios siberianos escapó en trineos y carros. De la Cárcel Modelo de Madrid fue liberado administrativamente . En Coyoacán sobrevivió a cuatrocientos disparos lanzados sobre su dormitorio, pero el piolet de Ramón Mercader le perforó el cráneo. Trotski fue expulsado de Francia en plena I Guerra Mundial. Su destino impuesto fue España, adonde llegó a finales de 1916. Pasaría aquí dos meses desconcertantes, sin entender el idioma, ignorando casi todo sobre el país (excepto a Cervantes), vigilado y encarcelado e...