A. Camus: La caída

Albert Camus: La caída . Alianza editorial. Traducción de Manuel de Lope. Descubrí a Camus en secundaria, cuando todavía iba por ciencias. Había elegido Ética como asignatura optativa, siete u ocho estudiantes frente a los casi doscientos que tomaban Religión. La impartía un profesor nuevo recién salido de la facultad , Félix Carrasco Gamo. A mis ojos, alguien de veinticinco años era adulto en toda regla: sabía y tenía que haberlo leído ya todo. Por supuesto. Hubo un antes y un después en mi relación con el mundo tras ese curso académico. Leímos a Camus, a Hesse, a Platón, a Aristóteles, a Voltaire, a Kant. Junto con Arte y Filosofía, fue de lo poco que el paso por el instituto dejó en mí. Si este profesor siguiera vivo (asumo que sí) me gustaría agradecerle su impulso. «Caballero, ¿puedo proponerle mis servicios sin correr el riesgo de parecer inoportuno?». Así comienza el monodiálogo de La caída (1956), empapado de...