Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alfaguara

G. Arriaga: Salvar el fuego

Imagen
  Cuando el fuego nos salva   Que gran parte de Europa —en especial la del norte— lleva tiempo muerta, no me parece una teoría sino más bien un hecho. Adormecidas, materialistas, avejentadas, algunas franjas del mundo revientan de sopor, encerradas en el individualismo que nos va barriendo. Estabilidad, seguridad. Que nada nos transforme. El documental The Swedish Theory of Love (2015) o el más reciente filme Another round (2020) vienen a hablarnos de ese margen: el del tedio absoluto. Aquel donde experimentamos dimensiones inimaginables del aburrimiento, empujados por sistemas que nos protegen de todo peligro.   La historia que nos trae Guillermo Arriaga en Salvar el fuego es, por suerte, otra. Cinefilias aparte, es su primera novela en mis manos. Ganadora del Premio Alfaguara 2020, la pandemia quizá se le echó encima. No importa: esta obra corre con firme zancada, abrazando farallones como sus protagonistas.   Pulsión, precipicios, b...

M. Vilas: Ordesa

Imagen
Manuel Vilas: Ordesa . Alfaguara, 2018.   Hace tres años de Ordesa . Desde entonces, ha llovido mucho Vilas. Un agua que me he perdido haciendo qué.    Doy con notas tomadas en aquel entonces. Uso el pasado. Pensé en Vilas y Ordesa como  inseparables. Un doble quebranto. La tierra y la conciencia a punto de morir y de nacer.   Cuando se lee a Vilas suceden cosas. Sus textos empujan a reescribir la propia vida, a trazar un (tímido) universo paralelo al del autor. Si lees a Vilas en el baño, por ejemplo, el baño empieza a hablarte y a contarte cosas: el retrete, el lavabo, la ducha. Cambiaste de domicilio ocho veces en diez años y llevas dieciocho sin bañera. En España siempre tuviste bañera. Piensas todo esto con Ordesa en las manos y Vilas desaparece en tus casas sin bañera.   Vilas es telúrico. Vilas es atávico. Vilas da miedo. Es un místico de fe cambiante, y sin embargo —y por ello— inamovible. ...

P. Donoso: Correr el tupido velo

Imagen
Pilar Donoso: Correr el tupido velo. Alfaguara. «Escribir este libro tuvo grandes consecuencias para mí, pérdidas irreparables y, seguramente, habrá más». Estamos en la dedicatoria. Así comienza Pilar Donoso la biografía de su padre, José (1924-1996). La publicó en 2010. Un año más tarde Pilar yacía sin vida en su apartamento. Según la prensa, su muerte fue «producto de una ingesta de remedios». La publicación de esta obra trajo consigo el divorcio, el alejamiento de sus hijos, el suicidio. Qué motivó proyecto de tan alto precio: probablemente, el afán de construirse y de saber. Pilar nació en Madrid en 1967 y fue adoptada a los 3 meses por un matrimonio chileno. Padre: escritor total. Madre: esposa de escritor total, con tendencias depresivas y recurrente alcoholismo. Ambos dejaron testimonio de la complejidad de sus personalidades en cuadernos y diarios, que Pilar utiliza como  materia prima  de investigación. La hija se mantiene al margen. H...