Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fernando Aramburu

E. Haffner: Hermanos de sangre

Imagen
Ernst Haffner: Hermanos de sangre . Una novela berlinesa. Seix Barral/Booket. Traducción de Fernando Aramburu. Prólogo de Peter Graf. «La figura de Ernst Haffner está envuelta en misterio. Sólo se sabe que fue periodista y trabajador social, y que muy probablemente estuvo en contacto con chicos como los que describe en su novela». Con el ascenso del partido nazi al poder y la llegada de la guerra, el rastro de Haffner se pierde. Un año después de su publicación en 1932, Hermanos de sangre es quemada y prohibida. Transcurren ochenta años hasta que vuelve a editarse. Berlín, invierno, inicios de los años treinta. Cientos de jóvenes callejeros habitan la ciudad, rodeados de frío y de miseria. La lucha por la vida se improvisa cada jornada, con el hambre y la búsqueda de un techo como únicos guías. Viven con las nalgas al aire arropados por la solidaridad de grupo, único cobijo real del que disponen: «A ese Berlín enorme, despiadado, no es posible vencerlo a solas pa...

Selección "Fin de Año"

Imagen
Y ahora sí (muchas horas de lectura no le quedan a 2016), estas son las obras que más profundamente han señalado mi año: 1. Patria, de Fernando Aramburu. Sacudida. Qué llantos. Me explayé sobre ella en una entrada previa, así que no me repito. (Para quien guste, aquí ). 2. Malva, novela de la neerlandesa Hagar Peeters. Habla la hija de Neruda. La reseña está escrita y pronto aparecerá en Las Críticas . 3. Marina Tsvietáieva. Cualquier obra (preferentemente, todas). La producción literaria de esta poeta rusa (diarios, ensayos, teatro, epistolarios; poesía —por supuesto—) es refugio y muestra de su drama y genialidad auténtica. En algún momento del año próximo escribiré sobre ella. Dicho lo cual: que comiencen 2017 con buen pie... y se golpeen lo menos posible contra libros que no merezcan la pena. 

Patria: NOTAS CRUDAS

Imagen
Fernando Aramburu: Patria . Tusquets Editores.                                            En el punto de mira                                              la sospecha                                            de la no pertenencia                   ...

Fernando Aramburu: Las letras entornadas

Imagen
Con este texto me despido hasta el mes de septiembre. Un saludo y que disfruten de calores y fríos allá donde se encuentren. Felices lecturas, también, si les da por leer. «Sin amor a la literatura no hay crítica». «Para bien o para mal, soy un hijo intelectual de mi tiempo, pero no su prefijada consecuencia». PLANTEAMIENTO Me pregunto si seré capaz de reseñar una obra que tantos libros encierra y engrandece. Esta vez, el minúsculo A6 que utilizo para anotaciones se ha visto desbordado. Aún aspiro a convertir mi azulada maraña en algo comprensible. Dejo a mi mar de dudas disolverse sin convicciones en un vaso de café y comienzo a deshebrar. Vamos. Capítulo primero: “Un niño en San Sebastián”. Quien parece ser el propio autor (Aramburu se encarga de suministrar al lector abundantes evidencias) se reúne durante once meses con alguien presentado como el Viejo . En casa de este —y al calor de buenos vinos— conversan cada jueves tras la temprana cena aleman...

Andanzas: Fernando Aramburu

Imagen
Puerta del Café Roch, fundado en 1898 Martes, finales de febrero. Primer día en la ciudad. Madrugas demasiado. La mayoría de los cafés están cerrados, l as librerías no abren hasta las diez.  Caminas bajo el paraguas a cuatro grados, sin rumbo preciso, entre calles mustias de llovizna.  Calle Estafeta Recorres casi todo el centro. Sientes frío y te refugias en un banco de la iglesia de San Nicolás,  sobre la tumba 316 . Cuentas veinticinco asistentes, trece de ellos varones, a algún tipo de ceremonia. Al cabo de varios minutos aún no tienes claro si se trata de una misa o de otro tipo de celebración. El cura dice: «Cuando recéis, no uséis muchas palabras». Suena a curso de literatura. Aguzas el oído. Quizá te sirva para una microcrítica. Te dices que a veces sucede: la vida se atasca y se vuelve inservible, igual que una cremallera rota que conviene reemplazar. No sabes si tú te reemplazaste. Crees que no, que no te reemplazast...