Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nueva York

E. Wharton: Las hermanas Bunner

Imagen
Edith Wharton: Las hermanas Bunner . Contraseña Editorial. Traducción de Ismael Attrache. Prólogo de Soledad Puértolas. Vaya por delante una mención al magnífico trabajo de edición volcado por Contraseña. Confieso que no he querido marcar mi lectura con lapicero alguno para no estropear la belleza y pulcritud (papel magnífico, escasas erratas) con que sus obras salen de imprenta. Las hermanas Bunner fue una obra temprana en la producción literaria de Edith Wharton (1862-1937). Escrita en 1892 , no fue publicada hasta 1916 en el volumen Xingu and other stories, del que Contraseña ha extraído y dado a conocer por separado algunos de sus títulos. Constituye un relato atípico de Wharton, en el que aparece la Nueva York pobre y no el mundo rico y aristócrata que con tanta sutileza y penetración dibujó la autora en otras obras. Este punto es relevante, pues con frecuencia olvidamos que en Nueva York, por encima de su cosmopolitismo, una gran parte de sus habitantes vivía sum...

Andanzas: Don Quijote de Manhattan

Imagen
Marina Perezagua: Don Quijote de Manhattan (Testamento yankee). Los libros del lince/Lince Ediciones. Perezagua nació en Sevilla y vive en Nueva York, escenario de esta historia que transcurre en «la más salvaje selva: Manhattan». En los últimos años ha publicado dos libros de relatos ( Criaturas abisales , Leche ) y la novela Yoro (premio Sor Juana Inés de la Cruz 2016), todos ellos con Los libros del lince. Don Quijote y Sancho, emergidos sin que importe cómo en el siglo XXI, transitan por la ciudad de los rascacielos con La Biblia , sus galas antiguas (modernizadas primero, luego reducidas a puros cueros) y el zurrón de ideales que el Caballero de la Triste Figura y su escudero portaban ya en tiempos de Cervantes. Febreros al cierzo. Caballo Blanco (Pamplona) La joven Dulcinea la reemplaza Perezagua sabiamente por Marcela, aquella pastora bella y libre del relato cervantino, convertida aquí, en la ciudad donde todo es posible, en la Torre de la Lib...

N. Krauss: La historia del amor

Imagen
Nicole Krauss: La historia del amor . Salamandra. Traducción de Ana María de la Fuente. «Cuando escriban mi necrológica. Mañana. O pasado. Pondrán: “Leo Gursky ha muerto. Deja un apartamento lleno de mierda”». Son las primeras líneas de La historia del amor , publicada en 2006, un annus horribilis  en el que leí un único libro. Encerrada. En un coche. En un camping. En Francia. Dónde en Francia: no sé. Lo que sí sé: aquel libro no fue La historia del amor. Más adelante, el protagonista imagina otro epitafio: «Leo Gursky: buscaba una explicación». Esta novela va de eso: búsquedas, encuentros, literatura, descubrimientos. Historias dentro de más historias. Piezas traspasadas por comicidad y tragedias que se deslizan como placas tectónicas, en una estructura que demanda leer con atención. Tal vez no haya más acertada forma de retratar el amor, ese ¿hecho? ¿materia? ¿concepto? fragmentario, más denso que el iridio y tan inaprensible como... una sandía en invierno. ...

L. Meruane: Sangre en el ojo

Imagen
Lina Meruane:  Sangre en el ojo. Caballo de Troya. Una joven diabética — escritora de orígenes chilenos— pierde la vista. Tiene un novio gallego con el que vive en Nueva York. En el curso de la novela, un experto oftalmólogo la opera. Pero la ceguera regresa. América parece generar desde hace años la mejor literatura en español. De allá llega lo más audaz y rompedor: piezas tocadas por lo experimental, por la globalización, por la identidad y sus conflictos, por el bilingüismo . Son muchos los autores latinoamericanos que viven fuera de su frontera natal . Como Lina Meruane y su narrativa exquisita. La mano ciega de Sangre en el ojo todo lo ve y lo registra. Se levanta y nos obliga a pasar páginas. Para que leyendo palpemos. Para que palpando intuyamos el golpe de genialidad que se nos brinda. Sangre en el ojo rabia de puro lúcido. Coloca su foco en los túneles de la salud y su pérdida. Un camino peligroso lleno de intereses y voluntades en juego. Meruane...