Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sylvia Plath

S. Plath: Antología poética

Imagen
  Sylvia Plath: Antología poética . Navona Editorial, 2019. Selección de Ted Hughes. Edición bilingüe. Traducción de Raquel Lanseros.   Sacudidas, espasmos, extrañeza. La complejidad de Plath, poeta superdotada. Su sello: una herida roída por las fieras.   Lengua acerada de cristal opaco. Mano que prensa las esquirlas. Con la sangre quebrada compone un sudario. Un sudario retorcido como el pensamiento.   El olor denso en las manos. La hoja seca en el agua. Ojo abierto, cuenca vacía. Campana telescópica. La claridad no sirve. En la última línea, rechinan los goznes. Alimento diluido en tinta carmín. Un pulgar cortado rotula el mundo y acalla toda voz. Alguien dice a voz en grito: “ FUERA ”.   El desafío de la traducción — gesta y dudas , advierte Raquel Lanseros— de una obra que respeta el orden cronológico de composición establecido en 1985 (Faber & Faber Ldt, Selected poems ).   Qué quedó de Plath en sus poemas....

S. Plath: Tres mujeres

Imagen
Sylvia Plath: Tres mujeres . Nørdica Libros. Edición bilingüe. Ilustraciones de Anuska Allepuz. Traducción de María Ramos. Poema a tres voces para ser leído «en voz alta». Escenario (en palabras de la autora): un hospital de maternidad y sus alrededores. Primera voz, mujer parturienta: «Soy lenta como el mundo. Me abro, como el mundo. Soy el centro de una atrocidad». Segunda voz, mujer estéril: «Muero sentada. Sueño masacres. Pierdo una dimensión». Tercera voz, mujer fértil a su pesar: «¡Concepciones, concepciones! No estaba preparada. Debí haber acabado con esto que acaba conmigo». Plath revienta el mito rosado. La reproducción es monstruosa: el embarazo; los abortos felices  —sangre en las paredes, en el cuerpo desnudo, carne virgen esparcida por el suelo de un baño—; la tragedia de querer concebir y no poder. Sus tres mujeres podrían constituir una sola en momentos vitales dispares. Esas tres mujeres hablan y, porque hablan, son. Las acuarelas de All...