Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gonzalo Fernández Gómez

R. J. Sender: La tesis de Nancy

Imagen
Ramón J. Sender:  La tesis de Nancy . Casals. Edición de Francisco Troya y Pilar Úcar. Leer La tesis de Nancy es visitar a un vecino con quien se había coincidido únicamente en el ascensor. El promotor de la cita fue Gonzalo Fernández , traductor y amigo en cuyo criterio confío. Que si recuperar el uso en desuso de nuestra lengua. Que si la literatura. Que si una tertulia en español. Dónde encontrar gente: el gran problema. Mi vida a lo leche condensada (trabajo, hijos, libros) y mi recelo de los grupos no son de gran ayuda. Y sin embargo, logramos reunirnos: cuatro traductores, una historiadora, un doctor en matemáticas y la que teclea. Triturando a siete bandas literatura en español. Perteneciente a una familia «de honda raigambre aragonesa», Ramón J. Sender (1901) fue un «escritor a contrapelo», fecundo y ácrata como pocos. En 1939 se exilió a México y luego a Estados Unidos. Trabajó en las universidades de Alburquerque y de Los Ángeles. Desde EE UU, donde...

M. Emants: Una confesión póstuma

Imagen
Marcellus Emants: Una confesión póstuma . Sajalín editores. Traducción de Gonzalo Fernández Gómez. Prólogo de J.M. Coetzee . Lo cercano es a menudo lo más inexplorado y la ignorancia nuestra amiga más fiel. Marcellus Emants fue un poeta, novelista y dramaturgo de éxito en los Países Bajos del que yo hasta hace poco nada sabía. Nació en 1848 en Voorburg, cerca de La Haya; falleció en Suiza en 1923. Su novela más célebre, Una confesión póstuma , fue publicada el pasado septiembre por Sajalín editores. La prologa J.M. Coetzee , conocedor de la obra de Emants y autor de la única traducción al inglés que de esta novela existe. Coetzee emparenta a Emants con Rousseau, Flaubert, Turguénev y Dostoievski. Analítico, complejo, introspectivo,  feo, misántropo, Termeer, el protagonista de esta obra, confiesa el asesinato de su esposa. Un argumento frecuente en literatura (Tolstói escribió La sonata a Kreutzer tan solo cinco años antes) para representar malestares de ...