Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como guerra

W. L. Tochman: Como si masticaras piedras

Imagen
Wojciech Tochman: Como si masticaras piedras. Sobreviviendo al pasado en Bosnia. Libros del K.O. Traducción de Katarzyna Olszewska Sonnenberg. Ilustración de portada: Eva Vázquez. «Hay tres preguntas que nadie hace hoy en Bosnia: ¿Cómo está tu marido? ¿Cómo está tu hijo? ¿Qué has hecho durante la guerra?». «Sin huesos, no hay duelo. Así no se puede vivir». «Encontró a su marido. La doctora recompuso el cráneo. Se celebró un entierro». Wojciech Tochman (Cracovia, 1969) es reportero y escritor. Sus crónicas, traducidas a múltiples lenguas, gozan de un sólido reconocimiento internacional. A finales de los noventa, terminada la guerra de Bosnia, Tochman asiste a las exhumaciones que la doctora Ewa Klonowski dirige en medio de la devastación. Encontrar los cadáveres —algo de ropa, un juguete, unos pocos huesos— permite: a) enterrar a los muertos; b) paliar la desesperación de los vivos; c) darse cuenta de que de nada sirvió la guerra. Como si mas...

E. Hilsenrath: Fuck America

Imagen
Edgar Hilsenrath: Fuck America . Errata naturae, 2010. Traducción de Iván de los Ríos. «En Europa tuvo lugar una completa emigración de pueblos. Nada especial». Nacemos y aquí estamos, en «el matadero al que llamamos “La Tierra”». Algunas microcríticas se maceran lento y otras se expectoran como denso escupitajo. Hilsenrath nació en Leipzig (como Leibniz, como Wagner), e igual que Jakob Bronsky —el protagonista de Fuck Am… que escribe en Nueva York su novela EL PAJILLERO— , sobrevivió al holocausto. Llegó a los Estados Unidos en 1951. No todos los testigos de la Segunda Guerra Mundial han desaparecido. Hoy reside en Berlín*. «Noviembre de 1938. Estimado Cónsul General: Ayer comenzaron a arder nuestras sinagogas. Los nazis han demolido mi negocio, vaciado mi escritorio, expulsado a mis hijos del colegio, prendido fuego a mi casa, violado a mi mujer, confiscado mis bienes y bloqueado mi cuenta bancaria. Es necesario que salgamos del país. La situación empeora por ...

A. Kristof: Claus y Lucas

Imagen
Agota Kristof: Claus y Lucas . El Aleph Editores. Traducción de Ana Herrera y Roser Berdagué. Termino Claus y Lucas , la obra magna de Agota Kristof, una escritora que no parece de este mundo. De momento, no hay palabras. De momento, me sacude el llanto.  Un llanto imparable, aterrador, f rente al velador de un café cualquiera.  Entre hechos y fábulas aparece un carril minado con nuestro pie dentro.  El sufrimiento retuerce los sueños para destruir desde allí cualquier objeto .   Lo vivido son pedazos que lo contado esparce lejos.  No hay refugio ni cobijo.  L a identidad es una farsa, una casa  en obras, un ejercicio narrativo imposible de abordar desde la unidad.  Tres novelas, una sola historia. Una obra donde el dolor es la verdad permanente sostenida por cuadernos llenos de mentiras. Escritos por unos niños,  una autora,  unos hombres que recosen sus heridas hasta la locura, hasta el día en que descubren que...

E. De Luca: Los peces no cierran los ojos & El crimen del soldado

Imagen
Erri De Luca:  Los peces no cierran los ojos & El crimen del soldado . Seix Barral. Traducción de Carlos Gumpert. De Luca es escritor y alpinista, alguien para quien «la escritura sigue siendo festiva, no obligatoria». Eso se nota: De Luca escribe con el cuerpo distendido, frente a una cerveza después del esfuerzo, en frases tranquilas y cortas. La ficción y el recuerdo autobiográfico son una doble cuerda en sus historias. Excluye palabras y vierte lirismo. Su prosa está hecha de tierra, de aire, de agua salada. Es confidencia en la intimidad. Desde las cumbres se avistan horizontes; en lo microscópico —dentro de uno— hay incontables trayectos. «Hablando se dicen un montón de mentiras». De Luca alumbra con un fósforo esquinas y sombras. Su intención: derribar lo evidente, echar arena a los ojos de lo puro. La vida es una roca que se desmenuza, una piedra que se astilla. Escribir, recomponer sus cascajos. Los...