Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Países Bajos

H. Koch: Estimado Señor M.

Imagen
Herman Koch: Estimado Señor M. Salamandra. Traducción de Maria Rosich. F recuentar otras lenguas permite, de tanto en tanto, destripar buenas obras antes de su publicación en español. Fue el caso de Estimado Señor M., último paquete bomba de Herman Koch, publicado en 2014 en los Países Bajos y que lanza este mes de marzo en castellano Salamandra .  El autor de La cena y Casa de verano con piscina presenta al Señor M., (viejo) escritor de éxito, sometido a la observación y el meticuloso análisis de un misterioso vecino. La desaparición de un profesor de secundaria cuarenta años atrás dota a la obra de suspense sostenido y de línea argumental. Es también la mesa de operaciones donde Koch efectúa su tierno trabajo forense. Aturde el dominio técnico-narrativo de este autor , pero más me interesan s u postura crítica hacia lo bien compuesto, esa voz maligna y delatora que tanto incomoda, su capacidad para desenmascarar la normalidad . Vivir produce toxinas. Koch la...

G. Maier: Material rodante

Imagen
Gonzalo Maier: Material rodante. Minúscula. «Quizá no haya literatura más fantástica que la publicada por Lonely Planet». Describir un país es siempre un acto políticamente incorrecto e irremediablemente alejado de la ciencia. Si asumimos que cada humano, en función de su ángulo de enfoque, se forja representaciones distintas, el número de visiones de un determinado lugar integrará un infinito imposible de objetivar. Gonzalo Maier, escritor chileno residente en los Países Bajos, instala su central de reflexión y observaciones en un tren de trayecto invariable: Nimega-Lovaina (y a la inversa). Curtido en filosofía, historia(s) y literatura, entre sus anécdotas y materiales tangibles encontramos a autores como Brodsky, Nooteboom, Jouhandeau , Thoreau, Levrero, Barthes, Hazlitt, Arendt, Lemus, Verne, Baudelaire, Beckett o Perec . Lo mejor de esta obra son, sin embargo, las digresiones del propio Maier, que, según él mismo afirma, «no son sobre trenes sino sobre viaj...

M. Van Zonneveld: No

Imagen
Mieke Van Zonneveld: No .  Traducción propia con el permiso de la autora. No , elegido mejor poema del año escrito en lengua neerlandesa  en el Turing Gedichten Wedstrijd 2013 . Al certamen se presentaron casi diez mil obras . Va por su 5.ª edición.  Van Zonneveld (1989)  es la primera mujer que logra el premio.  Un texto hecho de esquirlas y asperezas que rascan sin clemencia.   El poema original se puede leer aquí .      No A veces era una vacilación. Un niño en la playa que iba lavando con su cubo. Yo decía no estoy sucio pero gracias igualmente. Y él: sí te has manchado, hay arena por todas partes. Al despertar me sentía miserable. En mis trayectos jamás una señal pero en mis sueños se tornan multitudes. Cuando era joven no me preocupaba, seguía la tentación y ella no ha vuelto a traerme a casa. No hay en el mundo paz alguna, ningún padre que espere mi regreso, no hay en el mundo paz alg...

P. Bergounioux: Una habitación en Holanda

Imagen
Pierre Bergounioux: Una habitación en Holanda . Minúscula. Traducción de David Stacey. Cervantes anuncia en el Quijote «el final de las épocas encantadas», pero es Descartes quien establece en su Discurso del método (1637) los principios de la filosofía moderna —del yo individualizado— y quien inicia el trend racional que la Ilustración se encargará de sublimar. Una habitación en Holanda es  un ensayo filosófico-biográfico en torno a la figura de Descartes, un viaje por la historia europea y un examen de la evolución del pensamiento occidental.  Bergounioux,  fecundo escritor francés del que en español existe un parco puñado de obras, logra todo ello en 91 mínimas páginas. La tesis central de Una habitación… es la siguiente: la libertad intelectual y creativa se alcanza en el exilio, lejos del constreñimiento de lo conocido y del ruido de los otros. Los vínculos sociales que Descartes establece en París le impiden trabajar como es debido. Concentrarse en...