Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como familia

M. Á. Oeste: Vengo de ese miedo

Imagen
  Miguel Ángel Oeste: Vengo de ese miedo. Tusquets Editores, 2022.   Mi cuerpo se tensa al escribir estas líneas . Quizá porque yo también vengo de ese miedo . Para narrar el infierno, dice Neige Sinno, hay que haber salido de él. Dejar atrás una casa, haber cerrado una puerta.   No es el punto de partida en esta historia donde no se ocultan ni la rabia, ni el rencor, ni el odio, ni el miedo. Sobre todo, el miedo. Esa herida supurante del maltrato. Una víscera infectada que mutila y paraliza. Que al menor despiste, todo lo corroe.   «Quiero matar a mi padre», nos dice —y se repite a sí mismo— el narrador. Y parece que a través de este mantra doloroso va encontrando el coraje de adentrarse en la negrura del pasado. Su viaje particular a una ansiada sanación a la que su paternidad reciente incita.   Golpe a golpe, recuerdo a recuerdo. Para tratar de entender cómo pudo pasar aquello, de dónde viene el yo que somos. Estas pieza...

A. Ernaux: La mujer helada

Imagen
«Mis mujeres, las mías, vociferaban todas, tenían el cuerpo descuidado, demasiado pesado o demasiado plano, dedos rasposos, caras sin pintar o con gruesas manchas rojas en mejillas y labios». Primera página de La mujer helada (1981), de Annie Ernaux, narradora nacida en el pueblo normando de Lillebonne . Hija única de pequeños comerciantes, revisa aquí su adolescencia e infancia, intentando comprender qué la llevó a quedar atrapada en una vida que distaba de la libertad y el amor propio en los que la educaron. Ernaux lleva a cabo —y caracterizará toda su producción literaria— una fina operación destripadora, con bisturí poco dispuesto a ocultar hemorragias. Todo viene de algún lado. Hay una historia, unos motivos, ciertos pasos dados en determinados instantes. Los cimientos no son tal vez los que parecían ser. Sobre todo, no garantizan la firmeza del edificio, expuesto a la intemperie de los tiempos, que son la sociedad, las expectativas, las ataduras, el no poder re...

M.A. Clark Bremer: Los antepasados

Imagen
Mary Ann Clark Bremer: Los antepasados . Periférica. Traducción de Hugo Bachelli. «Conservo sólo la memoria y la impresión de lo amado con fiereza». Es la quinta obra que reseño de Clark Bremer , esta serie exquisita suya de cuadernos impregnados de lirismo. Desprovista de lazos cercanos, la autora apura el tramo de vida que le queda. Con voz serena evoca a algunos ascendientes y especula sobre el vacío que dejaron sus secretos. La palabra que nunca desentona. La sencillez y libertad que otorgan una amplia cultura y haber llegado al fondo de uno. En cada párrafo, un sortilegio. Me pregunto qué supuso para Hugo Bachelli traducir estos cuadernos. Dónde y cómo fueron escritos, qué gesto mantenía Clark Bremer sobre sus páginas, cómo se encadenaban sus memorias. Pepe y Leonor, Sevilla, 1940 La familia, ¿lastre o suerte? ¿Cuánto pesa, en la vida de uno, un antepasado? Los que más me interesaron fueron siempre quienes no llegué a conocer: la abuela ...

A. Jeftanovic: Escenario de guerra

Imagen
Andrea Jeftanovic: Escenario de guerra . Ediciones Baladí. Novela en tres actos. Símil de un teatro. Espectadores callados. Un telón que levanta y baja su peso. Leo sin tregua, aturdida por una nube de belleza cristalina y letal. Supervivencia. Vidas quebradas. Geometría torcida. Interiores punzados. Madre. Padre. Hermanos. Figuras clave que todo lo son. Lenguaje poético y conciso. Frases cortas que se expulsan sujetando el respiro. Rascar paredes y con el desconchado levantar una obra maestra. Tensar palabras y dispararlas lejos. Desecar lágrimas y extraer un saco de sal. Así es la escritura de Jeftanovic, «un grito en la hoja», en Escenario de guerra . «Mi deseo es un borde áspero». Fue su primera novela. «Estamos rodeados de restos y fragmentos». Literatura sublime. « Yo también estoy viviendo mi propia guerra». El corazón se me acelera. «Corrí, corrí y los pies se me llenaron de gritos». Dónde leer pronto todo lo demás.