Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Argentina

S. Gallardo: Enero

Imagen
  Sara Gallardo: Enero . Malas Tierras, 2021.   «No, no ha de suceder, no ha de suceder…».   Enero fue la primera novela de Sara Gallardo (1931-1988), publicada en Argentina cuando la autora tenía veintisiete años. Apenas cien páginas y la gran llanura: reses, caballos, clases sociales y un incesante control sobre las mujeres. Una tierra de mutismo donde las normas de conducta se fijan a fuego.   Nefer tiene dieciséis años y afronta un embarazo fruto de una violación. A lo largo de once capítulos batidos por una pavorosa soledad, escuchamos su voz desesperada y su creciente individualización. Con amargura y cierta esperanza, sopesa soluciones, a la par que su ojo crítico no se deja engañar.   «…y encima de todo, pasando por el cuarto sin interrupción, pasando por la noche, pasando por el mundo, el tiempo cargado de cosas que llegan y pasan, llegan y pasan pero no pueden apartarse».   Gallardo, nacida en Buenos Aires...

P. Porroni: Buena alumna

Imagen
Paula Porroni: Buena alumna . Editorial Minúscula. Paula Porroni nació en Buenos Aires y vive en algún lugar de Europa. Buena alumna fue, en 2016, su primera zambullida oficial en la ficción. Cambridge, Inglaterra. Una joven regresa a la ciudad donde cursó Historia del Arte. Hija única, padre muerto, ahorros familiares en mengua. La madre prometió enviarle dinero desde Argentina durante un año más. Como toda madre , aguarda «el tropiezo de su hija». La hija, como toda hija , se propone alejarse de la órbita materna, abrirse camino como sea, progresar. Da Porroni con el tono correcto en esta historia llena de autolaceración y aspereza. Lo hace con un estilo duro, incisivo, que arropa el contenido como guante perfecto: «Quisiera que miles de manos me aniquilaran a golpes. O que me clavaran en el ojo una aguja de tejer». La soledad, el miedo al fracaso y la ausencia de vínculos profundos vertebran el relato y descabezan en la protagonista cualquier indicio de cer...

A. Pauls: El pudor del pornógrafo

Imagen
Alan Pauls: El pudor del pornógrafo . Anagrama. Posfacio inédito del autor. Un libro del autor de El pasado (Anagrama, Premio Herralde 2003) escrito a los 21 años con En el punto inmóvil como título provisional. Publicado desde el principio —por suerte— como El pudor del pornógrafo (Editorial Sudamericana, 1984) gracias a la insistencia de Enrique Pezzoni. En el posfacio estoy cazada (perdición personal). Elaborado desde la memoria de una obra escrita tres décadas atrás, el autor se pregunta «qué clase de quién» responderá por tan macabro anacronismo — la reedición de una primera novela—, qué clase de «yo» puede tener derecho aún a firmar ese libro. El pudor del pornógrafo es una parodia, una novela epistolar transmutada en novela de terror. Su protagonista (aparte de su ocupación,  de él  nada sabemos) dedica todo su tiempo a responder misivas de mujeres y hombres que, buscando algún tipo de guía, le cuentan sus pasiones. La comunicación que mantiene co...