Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cátedra

N. Parra: Poemas y antipoemas

Imagen
Nicanor Parra: Poemas y antipoemas . Ediciones Cátedra, Letras Hispánicas. Edición de René de Costa. Ciento tres años de vida —y una muerte el pasado 23 de enero— dieron para comentar casi todo lo que se puede comentar sobre la obra de Nicanor Parra.  No hablaré por tanto de sus Poemas y antipoemas , a los que cualquiera puede acercarse con un poco de tiempo y curiosidad (9,65 euros en la confiable Cátedra). Me acuerdo entretanto de una estrofa que uno de mis tíos me recitaba de niña. Un poema absurdo que aprendí de memoria y que a veces me repetía yo sola para que me entrara la risa. Descubro que proviene de una jota «de humor y sin rima» , pero yo lo registro ahora como antipoema verdadero : Debajo del puente tengo escondido un melón si me guardas el secreto te daré una tajada. «...la vida no tiene sentido», dice Parra, y estoy de acuerdo. Sin embargo, es verano en Holanda, no tengo ganas de líos, y la nevera rebosa de fruta fresca. * A...

G. Fuertes: Obras incompletas

Imagen
Gloria Fuertes: Obras incompletas. Cátedra, Letras Hispánicas. Edición de la autora.  «No tengo más que un traje y un cuaderno / y mucho miedo a que se gaste el lápiz». Infancia: refugio de la desesperanza, del alma sola, del alma en pena. La infancia solo acoge a los buenos de veras. Niños gritones, imprevisibles, inquietos. Un niño es una pregunta incómoda (y el mejor retratista: retrata sin pintura). Gloria Fuertes que en gloria estés.  Fuiste Gloria a tu aire, fuerte a tu aire.  Pura, sin influencias. Desde los quince sin madre. Luego la guerra.  A las monjas te llevaron (a aprender sus labores).  Después faenaste en aquella oficina. De hacer cuentas,  a hacer cuentos.  Del mundo a tu lado sacabas poemas. El Madrid de los pobres, primero;  después, el planeta entero. Sola viviste. ( Cabra sola ). Fumabas cigarros, vino bebías. Padeciste y compadeciste. Poeta rebelde, poeta social.   Rebelde con causa...

J. W. von Goethe: Las afinidades electivas

Imagen
Johann Wolfgang von Goethe: Las afinidades electivas . Cátedra, Letras Universales. Edición y traducción de Manuel José González y Marisa Barreno. «Es tan decisorio el papel de la casualidad: triunfa lo irracional y fracasa lo razonable; suerte y desgracia acaecen de forma inesperada por igual». (Goethe: Máximas y reflexiones ) En la producción goethiana, Las afinidades electivas (titulada en un principio Los renunciantes) fue eclipsada por el joven Werther y la complejidad madura de su Fausto , lo que me parece una lástima, pues si de algo no carece esta obra es de esplendor. A punto de cumplir sesenta años y presa de un nuevo arrebato romántico-carnal (la jovencísima Minna Herzlieb), Goethe es seducido por «las afinidades y el estricto comportamiento de los elementos químicos». Lo que la ciencia de la época muestra a nuestro amigo G. parece claro: no hay partícula inmóvil en el universo, toda molécula se ve afect...