Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Navona editorial

S. Plath: Antología poética

Imagen
  Sylvia Plath: Antología poética . Navona Editorial, 2019. Selección de Ted Hughes. Edición bilingüe. Traducción de Raquel Lanseros.   Sacudidas, espasmos, extrañeza. La complejidad de Plath, poeta superdotada. Su sello: una herida roída por las fieras.   Lengua acerada de cristal opaco. Mano que prensa las esquirlas. Con la sangre quebrada compone un sudario. Un sudario retorcido como el pensamiento.   El olor denso en las manos. La hoja seca en el agua. Ojo abierto, cuenca vacía. Campana telescópica. La claridad no sirve. En la última línea, rechinan los goznes. Alimento diluido en tinta carmín. Un pulgar cortado rotula el mundo y acalla toda voz. Alguien dice a voz en grito: “ FUERA ”.   El desafío de la traducción — gesta y dudas , advierte Raquel Lanseros— de una obra que respeta el orden cronológico de composición establecido en 1985 (Faber & Faber Ldt, Selected poems ).   Qué quedó de Plath en sus poemas....

M. Waltari: Estas cosas jamás suceden

Imagen
* Texto publicado en la revista Estado Crítico: http://www.criticoestado.es/esto-pasa-claro-que-pasa/ Esto pasa, claro que pasa «Estaba preparado para partir. Cansado de todo lo que había considerado suyo, tan cansado que un viaje a cualquier parte significaba para él lo que la libertad para un prisionero». Solo hay dos formas de huir de una vida de mierda: o evadirse (y echar fardos al mulo), o librarse de todo y dejar esa vida atrás. Será por eso —porque todos en algún momento buscamos esa huida: la evasión liberadora, la fuga feliz— que uno reconoce de inmediato el estado en que se encuentran los personajes de Estas cosas jamás suceden . Celebramos su suerte y sus decisiones, ese dejarse arrastrar por las inesperadas circunstancias. Y anhelamos ciegamente su brutal tabula rasa : prescindir de nombre, hogar, patria, objetivo. Despachar pesos muertos —importa todo un carajo—. Liberación, liberación, liberación . En vísperas de la II Guerra Mundial, en algún pun...

A. Monterroso: La palabra mágica

Imagen
Augusto Monterroso: La palabra mágica. Navona Editorial. «Cada vez que un escritor logra crear un estilo, se dice de este que es inimitable. Lo que no es cierto. El verdadero elogio consistiría, quizá, en decir lo contrario». No había dedicado hasta ahora ninguna microcrítica a Navona, sello poco presente aún en mi biblioteca pero del que espero rodearme con mayor asiduidad en el futuro. Excelente doble impresión: física y lectora. Ojalá más libros fueran así: forrados en tela, de pulcra edición y llenos de masa verdaderamente literaria. Ineludibles como la colección que incluye esta palabra mágica de Monterroso. «Vivir es común y corriente y monótono. Todos pensamos y sentimos lo mismo: solo la forma de contarlo diferencia a los buenos escritores de los malos». Cuentista y ensayista, Monterroso (1921-2003) deslumbró con su arte breve, inciso, profundo y clarísimo, lleno de humor e ironía. Entre otros premios, recibió el Príncipe de Asturias de las Letras e...