Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Edith Wharton

E. Wharton: Las hermanas Bunner

Imagen
Edith Wharton: Las hermanas Bunner . Contraseña Editorial. Traducción de Ismael Attrache. Prólogo de Soledad Puértolas. Vaya por delante una mención al magnífico trabajo de edición volcado por Contraseña. Confieso que no he querido marcar mi lectura con lapicero alguno para no estropear la belleza y pulcritud (papel magnífico, escasas erratas) con que sus obras salen de imprenta. Las hermanas Bunner fue una obra temprana en la producción literaria de Edith Wharton (1862-1937). Escrita en 1892 , no fue publicada hasta 1916 en el volumen Xingu and other stories, del que Contraseña ha extraído y dado a conocer por separado algunos de sus títulos. Constituye un relato atípico de Wharton, en el que aparece la Nueva York pobre y no el mundo rico y aristócrata que con tanta sutileza y penetración dibujó la autora en otras obras. Este punto es relevante, pues con frecuencia olvidamos que en Nueva York, por encima de su cosmopolitismo, una gran parte de sus habitantes vivía sum...

E. Wharton: Construir una novela

Imagen
Edith Wharton: Construir una novela . José J. de Olañeta, Editor. Colección Centellas. Traducción de Agustín López Tobajas y María Tabuyo. Hablamos de una obra enana: apenas 150 páginas en 14x9x1 centímetros. Me gusta que un libro quepa en un bolsillo, poder camuflar el acto de leer. En mi primer empleo —becaria en una fábrica de automóviles— me descubrieron leyendo en el baño la Autobiografía de Darwin, de la minúscula Alianza Cien. No me renovaron el contrato. Sin embargo como especie tuve suerte: sobreviví a un trabajo soporífero y deshumanizador. Wharton analiza los tipos de novela y examina los principios que rigen su adecuada construcción. El tercer y último ensayo lo dedica a Marcel Proust, al que considera un genio mayor dentro del arte narrativo. Encuentro ridículo ampliar el resumen de una obra tan breve (aunque densa). Aquí, unas citas fuera de contexto: «Cualquiera que posea la capacidad de escribir realmente bien habitualmente lo sigue hacie...