Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juan José del Solar

F. Werfel: Una letra femenina azul pálido

Imagen
Franz Werfel: Una letra femenina azul pálido. Compactos Anagrama. Traducción de Juan José del Solar. Primero me levanto tarde, a las 07.38, sin oír el despertador. Después me estreno en la Autobahn alemana y conduzco hasta Hannover tocada por un placer oscuro: la caída de los límites de velocidad. La caída de Camus va en el maletero. [Tiempo atrás, la caída nietzscheana dolió]. El copiloto me releva y quedo libre para (re)leer Una letra femenina azul pálido , largo título de Franz Werfel, marido de Mahler, Alma, coetáneo de Brod y Kafka y perteneciente, como ellos, a la comunidad judía de habla alemana de Praga, ciudad que pisaré en unas horas. Me pregunto qué hallaré en esta obra leída hace dieciséis años. No hay destino pero sí cúmulos de casualidades. Ya no me siento junto a quien entonces amaba. Anoto rápido sobre una hoja suelta: «Superposición frente a sustitución. Sustituciones: asesinatos artificiales de la vida y la memoria, asfixiantes, represivas. S...

T. Mann: La muerte en Venecia

Imagen
Thomas Mann: La muerte en Venecia & Mario y el mago . Edhasa. Traducción de Juan José del Solar & Nicanor Ancochea. Prólogo de Francisco Ayala. Principios del siglo XX. Aschenbach, un escritor de renombre, visita Venecia. Busca aligerar por un tiempo su alma europea , acostumbrada al rigor de la racionalidad y la negación de los instintos. Así, contra su aparente voluntad, cae bajo el hechizo de la belleza de Tadzio, un adolescente polaco. La pasión que experimenta paraliza su discernimiento. La peste asalta la ciudad, pero Aschenbach no quiere irse de Venecia. «¿Quién podría comprender la profunda e instintiva síntesis de disciplina y desenfreno que le sirve de base (al artista)?». El espíritu de la narración golpea cada página de esta obra cargada de ambición intelectual y preocupaciones estéticas. El protagonista no se avergüenza de su deseo maltrecho. Los poetas no pueden ser sabios ni dignos, dice Sócrates a Fedro. Tienen que extraviarse, ser aventureros de...

H. Müller: El hombre es un gran faisán en el mundo

Imagen
Herta Müller: El hombre es un gran faisán en el mundo . Siruela, traducción de Juan José del Solar.   Desconcierta penetrar caminos extraños, confundir los puntos cardinales, dejar de tocar tierra, ignorar adónde vas. El hombre es un gran faisán… no es una obra fácil. Es una senda sinuosa y escarpada por la que se avanza de lado con recelo y aprensión. Una novela labrada con astillas, cortada por un hacha que degüella animales y guillotina sin escrúpulos manos, bocas, dedos, pies. Rumanía y la guerra y el sexo y los sueños y el hambre. El hombre es un gran faisán… es un texto rocoso, entrecortado, formado por versos fantasma que acechan desde las páginas sometiéndolo todo a un fatal maleficio. Herta Müller agita con su prosa vientos inhóspitos en los que la poesía es la gran anfitriona. Donde el ser humano es un gran faisán , un fracaso; y la miseria, la prisión de todas las cosas.