Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como arte

G. Eliot: Las novelas tontas de ciertas damas novelistas

Imagen
  George Eliot: Las novelas tontas de ciertas damas novelistas. Impedimenta, 2012. Traducción y prólogo de Gabriela Bustelo.   George Eliot no fue George Sand, aunque ambos fueron escritores y habitaron la Europa occidental del XIX (Inglaterra, Francia). Las dos también fueron mujeres publicadas bajo pseudónimo, leídas y respetadas por el establishment de su tiempo. Middlemarch , la obra cumbre de Eliot, se considera todavía hoy una de las mejores novelas en lengua inglesa.   Este escueto ensayo es una fina pica contra las novelas «de artimaña y confección» que dominaban las ventas de aquel tiempo. Al parecer, novelas superficiales, llenas de ornato y romance, escritas fundamentalmente por mujeres. A juicio de Eliot, estas obras no proceden «de una intensa labor sino de una intensa holganza», y tienden a confirmar «el prejuicio popular contra una educación femenina más sólida».   Eliot reprueba la simpleza y el alarde de unos logro...

É. Barillé: Un amor al alba

Imagen
    Anna & Modi   «En mayo de 1911 yo aún no había publicado ningún poemario, y él no había vendido ningún lienzo todavía. Ambos estábamos en el umbral de nuestras vidas».   Anna Ajmátova (1889-1966) y Amedeo Modigliani (1884-1920) se conocieron en París en 1910, donde volvieron a verse un año después. Anna dejó escaso testimonio de este encuentro: parcas palabras, cartas quemadas y un solo dibujo de los varios que Modi hizo de ella. Un siglo más tarde, ante una de las famosas cabezas esculpidas por Modigliani, Élisabeth Barillé cree reconocer en la piedra el rostro de Anna. Dice: es ella. A partir de ahí nace esta novela.   Un amor al alba recrea la amistad —el amor posible— entre dos jóvenes genios antes de que su arte obtuviera reconocimiento. Intenta descifrar con datos mínimos qué vivieron juntos. Se pregunta, sobre todo, por la huella que dejaron en el otro.   La explosión vanguardista invade el París de...

M. Sanz: No tan incendiario

Imagen
Marta Sanz: No tan incendiario . Periférica. Colección «Pequeños tratados». «Aquí no hay vocación de transparencia. Ni de limpieza. Ni de claridad. Este texto aspira a manchar de tinta las manos que lo agarren». Todos mis libros los compro en papel. Al inicio de No tan incendiario se me escapa un THIS IS GREAT , y mi lápiz no deja de moverse hasta el final del ensayo. Notas, subrayados, asteriscos, exclamaciones, corchetes. La obra queda hecha una EME. No miro el móvil, no abro el ordenador, aguanto las ganas de ir al lavabo. Me acuesto con los ojos rojos y pocas horas de sueño por delante. Leer vampiriza y roba la salud. Así estamos. No tan incendiario salpica, ensucia, echa la bronca. Se manifiesta… 1. Contra la pasividad y la inacción. Contra la cultura como relleno del ocio. 2. Contra los escritores faltos de realidades y demasiada literatura a sus hombros. 3. Contra «la estética de la ternura» y de la cursilería. 4. Contra el espanto de necesitar...

L. da Vinci: Fábulas & Cuadernos de notas

Imagen
Leonardo da Vinci: Fábulas & Cuadernos de notas. Gadir, traducción de Elena Martínez &   E.M. Editores. El mundo infantil no me enloquece. Acaso porque fui una niña vieja y retraída. Era torpe, era gorda. No atesoro montañas de recuerdos mágicos. Ni encontraba demasiado divertido ese cuento edulcorado del vivir . Leonardo da Vinci nació el 15 de abril, fecha en la que cada año se publican noticias sobre él y en la que ha caído en mis manos Fábulas , un volumen para niños preciosamente editado por Gadir. Aprovecho para rescatar del librero  Cuadernos de notas , compendio de reflexiones sobre arte, literatura, ciencia y  filosofía recogidas en sus manuscritos . Ignoro cómo llegaron a mi vida, pero leo maravillada y con fruición. ¿Cómo pudo un niño zurdo (escribía en espejo) e ilegítimo nacido en un pueblito del mil cuatrocientos llegar a hacer lo que hizo, a ser quien fue? Vive hasta los 5 años con su madre, una campesina —o esclava ár...

J. C. Oates: Bestias

Imagen
Joyce Carol Oates:  Bestias . Papel de liar. Traducción de Santiago Roncagliolo. Bestias  es una perla perfectamente pulida con una historia siniestra en su interior. Se basa en el recuerdo de los abusos y humillaciones sexuales vividos por la protagonista y sus compañeras de universidad veinticinco años atrás, cuando residían en un tranquilo campus de Nueva Inglaterra. El profesor André Harrow (o Sr. Horror: la pronunciación en inglés es casi idéntica) y su totémica mujer ejercen de maestros de ceremonias de tinte escabroso en las que participan sus discípulas. El horror existe y producirlo está al alcance de cualquiera. Las chicas viven su fascinación por la pareja docta como enamoramiento. Son manipuladas. «Somos bestias y ese es nuestro consuelo», repiten como lema. Las bestias no tienen moral, no sienten culpa. Obedecer a su principio es rescatar a los dioses antiguos —pasiones, obsesiones, apetitos— y no t...