Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lina Meruane

A. Ernaux: La mujer helada

Imagen
«Mis mujeres, las mías, vociferaban todas, tenían el cuerpo descuidado, demasiado pesado o demasiado plano, dedos rasposos, caras sin pintar o con gruesas manchas rojas en mejillas y labios». Primera página de La mujer helada (1981), de Annie Ernaux, narradora nacida en el pueblo normando de Lillebonne . Hija única de pequeños comerciantes, revisa aquí su adolescencia e infancia, intentando comprender qué la llevó a quedar atrapada en una vida que distaba de la libertad y el amor propio en los que la educaron. Ernaux lleva a cabo —y caracterizará toda su producción literaria— una fina operación destripadora, con bisturí poco dispuesto a ocultar hemorragias. Todo viene de algún lado. Hay una historia, unos motivos, ciertos pasos dados en determinados instantes. Los cimientos no son tal vez los que parecían ser. Sobre todo, no garantizan la firmeza del edificio, expuesto a la intemperie de los tiempos, que son la sociedad, las expectativas, las ataduras, el no poder re...

L. Meruane: Contra los hijos

Imagen
Lina Meruane: Contra los hijos (una diatriba).   Literatura Random House, 2018. Contra los hijos responde, como indica su subtítulo, al sentido de la palabra diatriba: texto «acre y violento contra alguien o algo». No ha sido escrito para que sus argumentos sean silenciados. Tampoco para que se piensen o comenten como quien mira la lluvia o se unta bronceador durante un domingo pacífico . Está escrito para descomponer nuestro escenario y cuestionar la convención: qué se es, qué lugar se ocupa, qué se quiere, qué se hace. Está escrito para avivar la discusión e impulsar una muy necesaria controversia: la del sacro imperio filial . Sus realidades. Su problemática. Sus implicaciones. Sus premisas. No hace falta ser madre ni padre para opinar con conocimiento de causa, igual que no hace falta ser profesional de la política para votar con argumentos. Este ensayo comenzó su andadura, cuenta la autora, en 2010, en la revista Etiqueta Negra. En 2014 lo publicó en f...

L. Meruane: Sangre en el ojo

Imagen
Lina Meruane:  Sangre en el ojo. Caballo de Troya. Una joven diabética — escritora de orígenes chilenos— pierde la vista. Tiene un novio gallego con el que vive en Nueva York. En el curso de la novela, un experto oftalmólogo la opera. Pero la ceguera regresa. América parece generar desde hace años la mejor literatura en español. De allá llega lo más audaz y rompedor: piezas tocadas por lo experimental, por la globalización, por la identidad y sus conflictos, por el bilingüismo . Son muchos los autores latinoamericanos que viven fuera de su frontera natal . Como Lina Meruane y su narrativa exquisita. La mano ciega de Sangre en el ojo todo lo ve y lo registra. Se levanta y nos obliga a pasar páginas. Para que leyendo palpemos. Para que palpando intuyamos el golpe de genialidad que se nos brinda. Sangre en el ojo rabia de puro lúcido. Coloca su foco en los túneles de la salud y su pérdida. Un camino peligroso lleno de intereses y voluntades en juego. Meruane...